¿Tirarlo? ¡Ni pensarlo! Repair Cafés y la lucha contra el poder corporativo

En el post anterior de este mes, dedicado a la lucha contra el poder corporativo, hablamos de porqué ISF Asturias está involucrada en la plataforma contra los Tratados de Libre Comercio. La lucha está en el tráfico (de mercancías), en la política, en la base de nuestro sistema económico.

Pero esta lucha contra un sistema injusto y contrario a los derechos de las personas no sólo debe realizarse desde el ámbito político y de toma de decisiones a nivel macro. A nivel individual, muchas de nuestras decisiones, incluyendo las decisiones de consumo tienen también un impacto político, y por tanto tenemos una responsabilidad, pero también oportunidades. Es por esta razón por la que desde hace un año venimos organizando en Asturias una actividad denominada «Repair Café».

Los Repair Café nacieron en Ámsterdam en el año 2009. Desde entonces se han venido replicando por toda Europa, y ya en todo el mundo. Ingeniería Sin Fronteras Asturias organizó el primer café en nuestra región en mayo de 2016, y desde entonces ya se han llevado a cabo varios en Oviedo, Avilés, Nava y Gijón.

Los Repair Cafés son lugares de libre acceso donde todo gira en torno a reparar cosas. Es una actividad/proyecto enfocado a reducir el consumo desenfrenado de la sociedad y compartir conocimientos para reparar todo tipo de aparatos y objetos que tiramos antes de intentar arreglarlos. Es un evento público y accesible para todas las personas donde gente experta en diferentes temáticas pueda ayudar a reparar todo tipo de objetos. La reparación contribuye a cambiar la mentalidad y buscar una sociedad más sostenible y colaborativa.

Por añadir, el próximo Repair Café que estamos organizando se realizará en Oviedo, en el local de la Asociación Partycipa.

27 de abril, a partir de las 18.30.

Encuentra el evento en facebook.

¿Tirarlo? ¡Ni pensarlo! Anímate a venir a reparar, aprender, colaborar y pasar un buen rato

La lucha está en el tráfico: Tratados de Libre Comercio (TLCs)

El tema de los Tratados de Libre Comercio (TLCs) es un tema complejo y arduo que en ocasiones tenemos la tentación de ignorar. Sin embargo, esto es un claro error, ya que los TLCs tienen un impacto directo y de una magnitud enorme en nuestras vidas. No tiene sentido hacer campañas de incidencia política dirigidas, digamos, a exigir normativas contra el trabajo infantil, si no tenemos en cuenta los TLCs y hasta qué punto estas normativas serían aplicables a las multinacionales que importan productos a nuestro país.

Una segunda razón para ignorar este tema, más allá de su aridez, es lo difícil que parece hacer algo. El gigantesco poder de las corporaciones nace directamente de la liberalización comercial que se priorizó políticamente después de la Segunda Guerra Mundial. En el ADN de las grandes corporaciones está la trasnacionalidad: necesitan grandes mercados donde comprar materia prima y a quién vender. La Unión Europea, más allá de su objetivo de pacificación, es, ante todo, un enorme mercado único, que además tiene acuerdos comerciales con gran parte del planeta. Es decir, no estamos hablando de discutir sobre un tratado internacional en concreto, sino de la base del sistema económico en el que nos hallamos.

Una tercera cuestión a considerar cuando hablamos de TLCs es también la polémica en torno a los mismos. Por una parte, está la defensa de la liberalización comercial como LA fuente de crecimiento y creación del empleo. Pero, además también desde un punto de vista muy diferente se defiende el comercio internacional como una vía de desarrollo, en este caso a través del comercio justo. Esto podría en ocasiones entrar en colisión con la defensa del consumo de productos de cercanía, como alternativa al consumo de productos importados que generan un gran impacto ambiental.

En todo caso, tenemos claro que es necesario plantar cara al modelo actual de tratados de libre comercio y liberalización comercial, por diversas razones, entre otras:
• Medioambientales: no es sostenible un modelo económico en que lo racional es consumir en España espárragos de Perú y que en Perú se importen de China. Por no hablar del modelo de agricultura que permite estas dinámicas: intensiva, industrializada y altamente contaminante.
• Sociales: cuando la racionalidad económica sólo busca la reducción de costes, el dumping social es inevitable – las empresas llevarán su producción a países con menor protección para las personas trabajadoras, empujando así los derechos de éstas en otros países para atraer empleo.
• Defensa de los Derechos Humanos: en numerosos lugares los intereses de las multinacionales están sosteniendo guerras y violaciones de derechos humanos masivas (el ejemplo paradigmático es el del coltán, en la República Democrática del Congo, pero no el único). El modelo actual de TLCs no hace preguntas sobre con qué y cómo se comercia.

En resumen, los TLCs son la cristalización jurídica de la defensa a ultranza del neoliberalismo más duro, en el que el único beneficio es para las multinacionales y las grandes corporaciones industriales y financieras, en contra de los intereses y derechos de la mayoría de las personas, el medioambiente, y la propia democracia.

Por ello, Ingeniería sin Fronteras Asturias participa en la Plataforma Asturias No a los Tratados de Libre Comercio, y actualmente en las campañas contra el TTIP (el acuerdo comercial que se estaba negociando entre la Unión Europea y EEUU) y contra el CETA (el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Canadá, ya aprobado por el Parlamento Europeo).

Estamos convencidas de que para promover una sociedad igualitaria y respetuosa con los derechos de las personas y el medio ambiente es imprescindible replantear el sistema de comercio global. Les persones y el planeta enantes que les multinacionales.

Explotación a Precio de Saldo

En el año 2010 ISF Asturias, en una campaña en red con las asociaciones Milenta Muyeres y Paz con Dignidad, se propuso lanzar un proyecto con el objetivo de sensibilizar sobre las consecuencias reales de las transnacionales de países del Norte en Centroamérica y Sudamérica, incidiendo especialmente en las violaciones de los derechos laborales y humanos de las mujeres.

Nos preguntábamos que hacían las grandes empresas que identificábamos como «españolas» cuando salían al exterior, ¿estaban dispuestas a buscar beneficios a cualquier precio? ¿dónde estaba el límite? ¿trabajo esclavo? ¿explotación infantil? ¿asesinatos?

Queríamos decir BASTA a todas esas prácticas, decirles que sabíamos lo que hacían, y que no admitíamos sus productos a cualquier precio. NO a aquellos beneficios que vienen de vulnerar los derechos humanos y laborales de las personas. NO a aquellos productos en cuya fabricación no se respeta la dignidad de los pueblos.

Pero, ¿como influir en empresas que manejan las redes económicas y políticas del mundo? ¿nuestro granito de arena podría aportar algo? SÍ, diariamente consumimos cientos de productos beneficiando directamente a estas empresas. ¿Qué pasaría si fuésemos consumidoras conscientes? ¿Y si con cada elección me planteo no sólo el precio o la estética, sino todo lo que está detrás de la fabricación de ese producto? ¿Y si consumo responsablemente?

Ante la necesidad de difundir lo que hay detrás de los productos que diariamente utilizamos, de ayudar a las consumidoras y consumidores a tener argumentos para decidir realmente por lo que quieren pagar, y poner de manifiesto sus impactos sobre la vida de otras personas en otros países, nos lanzamos con una campaña que ha generado un montón de información, y que ahora queremos volver a compartir con vosotros y vosotras.

ENTÉRATE DE DONDE VIENE LO QUE CONSUMES. CONSUME RESPONSABLEMENTE.

http://www.explotacionapreciodesaldo.org/

CampaNaEPS

Lagartijas contra Dinosaurios

Allá por 2009 al poco de crearse la sección juvenil de Mocedá que componían en ese momento doce personas, decide organizarse un partido de fútbol playa entre la gente más veterana de Ingeniería Sin Fronteras Asturias y las que menos tiempo llevaban en la asociación. Decide llamarse a este partido, lagartijas contra dinosaurios, queda claro cuál es cual.

Corría el mes de Enero y se decide que sea la playa de san Lorenzo el lugar que acogerá tal evento. Se juntaron veinte personas tanto mujeres como hombres para disputar el encuentro aquella mañana. El resultado fue de victoria para las lagartijas con una ventaja de cinco goles sobre los dinosaurios. Posteriormente ambos equipos se fueron de comitiva como guinda a aquella jornada de sábado.

Muchas de aquellas personas aún continúan en la asociación y es que es el buen ambiente uno de los pilares de ISF Asturias, por los que funciona tan bien y por los que la gente que entra se queda mucho tiempo.

Crónica de la quinta edición del Café Repair en Asturias (EPI Gijon, 23 de marzo de 2017)

En esta sociedad que vivimos de consumismo sin frenos aparecen pequeñas actividades como la ocurrida el pasado 23 de Marzo en el Edificio Polivalente del Campus de Viesques, en Gijón. Hablamos del EPI Repair Café que se celebró entre las salas 03.03 y 03.04 (Sala de lectura) en horario de 17:00 a 20:00. Era la primera vez que Ingeniería Sin Fronteras Asturias lo organizaba en Gijón, tras su éxito tanto en Oviedo en dos ocasiones, como en Avilés y el mercado social de Nava.

En ella se reunieron una docena de personas con objetos variopintos que necesitaban ser arreglados y de esta forma no acabar de forma prematura en la basura. Dichos objetos iban desde unos auriculares o un sillín de bici hasta el manillar de una maleta. Para ello, se contó con cinco personas reparadoras con conocimientos eléctricos y electrónicos en esta ocasión. También asistió el director de la escuela, Juan Carlos Campo. Desde Ingeniería Sin Fronteras Mocedá queremos felicitarle por su apoyo y colaboración en esta iniciativa desde el primer momento.

La jornada transcurrió con un ambiente muy familiar en el que también había café y pastas de comercio justo para reivindicar no sólo que algunos aparatos aún pueden tener una segunda vida, sino también que es importante el origen y las condiciones de los mismos.

La presencia en las facultades de ingeniería de este tipo de propuestas debería aparecer más en la cotidianidad, ya que acercan a los y las estudiantes a casos más prácticos complementarios a la teoría vista durante su trayectoria universitaria y que de alguna forma les acercan a la realidad laboral posterior. A su vez implantan una mentalidad de reutilización que será muy provechosa en estas y futuras generaciones intentando evitar una práctica muy extendida como es convertir en cajas negras el interior de los productos, como utilizan algunas compañías mundialmente conocidas.

«Luchamos por un consumo alejado del desenfreno». Noticia en El Comercio

Alta participación en la cita para reparar aparatos en la Politécnica. Noticia en La Nueva España

Destapa la realidad

La idea de realizar una campaña destapando la realidad de la marca Coca-Cola se empieza a gestar en 2014. No eran una novedad entonces los abusos que la compañía comete contra sus sus trabajadores y trabajadoras, contra el medio ambiente y contra la salud de las personas que consumen sus productos. 
En muchos establecimientos, como por ejemplo en las cafeterías del campus de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, la multinacional impone convenios de exclusividad por lo que se decidió que además de concienciar sobre la realidad de la marca se intentaría que las cafeterías añadieran alternativas de refrescos en estos establecimientos y que se repararan las fuentes de agua que hay repartidas por el campus recogiendo firmas de la comunidad educativa. 
Para «destapar la realidad» editamos un folleto y un vídeo informativos sobre las prácticas de la empresa y para que la campaña tuviera aún más visibilidad se pintó un ernorme grafiti mientras se repartían los folletos, se proyectaba el vídeo y se recogían firmas. 
Aunque el objetivo de añadir alternativas de refrescos no se consiguió, conseguimos dar visibilidad a los abusos de una marca que invierte más de 2000 millones de dólares al año en lavar su imagen con publicidad. También se consiguió que se repararan las fuentes de agua de la Escuela.

Crónica de la cuarta edición del Café Repair en Asturias (La habitación blanca, Avilés)

En esta ocasión el Repair Café Asturias se celebra en Avilés, en las instalaciones de La habitación blanca, durante la jornada del 11 de marzo de 2017. Este Repair Café fue organizado en conjunto entre La habitación blanca e Ingeniería Sin Fronteras Asturias.

En ella se reunieron unas veinte personas con objetos variopintos que necesitaban ser arreglados y de esta forma no acabar de forma prematura en la basura. Dichos objetos iban desde una báscula de cocina, ruedas de bicicleta, un teclado, un aspirador y otros artiliguos. Para ello, se contó con varias personas reparadoras con conocimientos eléctricos y electrónicos en esta ocasión, así como personas reparadoras del mundo del software libre.

La jornada transcurrió con un ambiente muy familiar en el que también se repartieron jarras para fomentar el consumo de agua del grifo (frente al abuso del agua embotellada) y certificados de exención de compra de regalo.

El Orbayu

Desde Ingeniería Sin Fronteras Asturias Mocedá nos encargamos de organizar uno de esos eventos ansiados por toda la asociación, en el que recargamos pilas, nos unimos, disfrutamos de nuestra tierra, y vivimos unas jornadas de formación. Estamos hablando del Orbayu.

El termino Orbayu hace referencia a esa lluvia liviana, casi imperceptible, pero que empapa. Y ese es el objetivo de estas jornadas, aportar una formación, en forma de talleres y dinámicas en las que el conocimiento no se note, pero que poco a poco vaya empapando.

Desde la formación del grupo, Mocedá se ha encargado de acoger e integrar al nuevo voluntariado, y una de las actividades fundamentales para llevar a cabo esta labor es el Orbayu. En estos encuentros anuales, nos retiramos a algún rincón de Asturias, organizamos talleres formativos de diferentes temáticas y como no, tampoco falta la vertebración. Son unos días orientados a la formación y la consolidación del grupo.

A lo largo de estos ocho años de Mocedá, ha habido muchos Orbayos, con diferentes personas, temáticas y lugares. Pero cabe destacar el primero de todos, por ser el precursor de esta iniciativa y el que serviría de modelo para los sucesivos años, el Orbayu 2010.

El Orbayu 2010 fue celebrado un fin de semana de septiembre, en Somao (Pravia). La reciente asociación juvenil de Ingeniería Sin Fronteras Asturias, Mocedá, decidió organizar un fin de semana de formación multidisciplinar, en el que los propios miembros de la asociación compartieran conocimientos, se abordaran temas de interés y sirviera para conocerse mejor y consolidar el grupo.

El fin de semana comenzó con “Zona Cortos”, se trataba del visionado de unos cortos de denuncia social mientras se bebían unos cortos y después se debatía sobre su contenido. El día siguiente empezó con un taller de reciclaje, en el que se abordó la gestión eficiente de los residuos a través de la regla de las 4R’s, y se analizó si el propio evento del Orbayu se había realizado conforme a las 4R’s. Durante el resto del día se realizaron varios talleres sobre conocimiento abierto, abordando temas como el software libre y el licenciamiento de obras intelectuales. Y la jornada finalizó con un taller de género en el que se visibilizaba la situación de las mujeres a nivel mundial y también se focalizó sobre su situación en el Estado Español.

Las jornadas también contaron con la participación de varias compañeras de la Escuela Popular de Bogotá, que mostraron la realidad con la que se enfrentaban la juventud de Bogotá en los diferentes barrios de la ciudad. Finalmente se presentó un proyecto de elaboración de placas solares que se estaba llevando a cabo junto con la Universidad de Oviedo y se exhibieron prototipos de cocinas energéticamente eficientes.

El encuentro concluyó con un debate sobre todos los temas tratados y la importancia de desarrollar un modelo de vida sostenible.

Este primer Orbayu dio paso a muchos más en los que se nos unieron nuevas personas, tratamos nuevos temas y continuamos trabajando esos que se plantearon en aquel septiembre de 2010, y esperamos seguir formándonos y acogiendo a nuevos miembros año tras año. Porque poco a poco el orbayu va calando.

Orbayu 2010. Somao (Pravia)

Orbayu 2013. Infiesto

 

Orbayu 2014. Bimenes

Orbayu 2015. Piloña

 

 

 

 

 

Orbayu 2016. Celada (Villaviciosa)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El origen de Mocedá

Corría el año 2009, cumpliendo Ingeniería Sin Fronteras Asturias 17 años como ONGD del Principado de Asturias. Este fue el año en que se formó la Sección Juvenil hasta entonces inexistente, pero ¿qué fue lo que llevó a su creación?

Por aquel entonces la entrada de gente joven era limitada, si bien la gente nueva de la asociación venía por otras vías, se decidió que ISF Asturias debía tener presencia en la escuela de ingeniería como forma de darse a conocer entre el ambiente universitario y ante la visión de que allí también deberían de hacerse cosas.

Tres personas decidieron abrir esta nueva sección en la Escuela de Ingeniería de Gijón. Éstas durante el primer mes, dieron difusión del grupo por la escuela y a raíz de ello, al mes de su formación entraron seis personas nuevas y con muchas ganas de hacer cosas.

A partir de entonces, se empezó a formalizar el grupo, organizando reuniones, actas y demás, incluso la obtención de un presupuesto. Una de las primeras formaciones que se llevaron a cabo con este presupuesto fue cómo se plantean los proyectos siguiendo la metodología llevada en cooperación del marco lógico.

El grupo fue creciendo en formación y número y empezaron a montarse actividades en la escuela. Una de las primeras fue un ciclo de cine en la universidad. No tuvo mucho éxito, pero se aprendió mucho sobre la forma de actuar. Esto no pudo con las ganas de seguir haciendo cosas y desde entonces todo fue a mejor. Se empezó a participar en mercados solidarios que fue el punto de partida de un proyecto en África que se llevó a cabo posteriormente.

Debido al buen ambiente, se empezó a unir más gente nueva y se creó una atmósfera increíble que continúa hasta hoy. El grupo pasó a llamarse Mocedá (juventud en asturiano) y es ahora mucho más conocido en el ámbito universitario, está más consolidado y continúa organizando actividades de temáticas que muchas no difieren demasiado de aquel grupo que comenzó en 2009. Somos un reflejo de lo que éramos en el pasado y lo que el futuro nos depara sólo dependerá de la sombra que proyectemos.

ISF Asturias en campamentos

El compromiso de Ingeniería sin Fronteras Asturias con el pueblo saharaui se remonta más de 20 años.  Allá por el año 1995 se comenzó a fraguar el primer proyecto de la asociación en los campamentos, proyecto que abriría la puerta a muchos años de colaboración, trabajo, sensibilización y apoyo a la lucha del pueblo saharaui. En definitiva, amistad, cariño y solidaridad con el pueblo saharaui.

Los proyectos fueron adaptándose a los cambios políticos y sociales vividos en los campos de refugio de Argelia, influidos por un número importante de personas pertenecientes a Ingeniería Sin Fronteras Asturias y a la relación establecida con el pueblo saharaui.

La primera visita de ISF Asturias a los campos de refugio de Tindouff (Argelia) se produce en 1996, a través de un proyecto de cooperación financiado por el Ayto. de Gijón.  El proyecto consistía en instalar un  Sistema de riego en el Huerto Hosseim Tamek.  Debido a la situación política, el proyecto se ve interrumpido antes de poder finalizarlo.  Se retoma la intención de realizar un referéndum y ante la situación política, las autoridades saharauis deciden suspender los proyectos en campamentos.

 

Hubo que esperar hasta 2003 para retomar el contacto directo con el pueblo saharaui en los campos de refugio.  Planificamos un viaje de reidentificación, ya que habían pasado siete años había que analizar de nuevo dónde era necesario nuestro trabajo.  En este viaje entramos en contacto con el Departamento de Hidráulica de los campamentos.  Departamento encargado de gestionar el agua potable de los campamentos.  Tras una planificación de dos años, en 2005 regresamos a campamentos  con el apoyo de Ingeniería sin Fronteras Galicia, se crea la Unidad de Hidrogeología vinculada al Departamento de Hidráulica encargada de favorecer el conocimiento de los recursos hídricos, mediante la realización de una prospección rigurosa de los acuíferos existentes, y la definición, diseño y especificación técnica completa de nuevas captaciones de agua subterránea en la zona en la que se asientan los/as refugiados/as saharauis. A finales de este año, se solicita a ISF Asturias apoyo en la formación y el equipamiento de esta unidad y en la realización de una investigación encaminada a conocer las potencialidades hídricas de la zona de Tifariti y Bir Lehlou (Territorios liberados).

Comienza así el proyecto denominado AQUA-SÁHARA. El objetivo final de ese proyecto sería la mejora del abastecimiento tanto en parámetros de cantidad como de calidad, dando prioridad  la formación de personal técnico local.

Tras este trabajo, se nos propone que nos encarguemos en la  gestión y ejecución de los seminarios de formación al personal del Departamento de Hidráulica, que hasta la fecha no estaban dando los resultados esperados.  Se desarrolla así en 2006 el proyecto AQUA-Sáhara I, con la financiación de la Agencia Asturiana de Cooperación Internacional al Desarrollo y con el visto bueno de las Autoridades Saharauis se incluye el proyecto en el marco del Plan Director para el Abastecimiento de Agua llevado a cabo por Solidaridad Internacional- Andalucía, ACNUR, ECHO, junto con la colaboración de la Secretaría de Estado y Medioambiente de la RASD.

Desde entonces, ISF Asturias fue desarrollando año a año seminarios formativos, que abarcaron diversas temáticas relacionadas con la gestión de agua y pretendieron no solo formar a técnicos/as, sino poner en marcha equipos humanos capaces de gestionar convenientemente todos los temas relacionados con el agua. Se creó la Unidad de Calidad del Agua, encargada de analizar y controlar la calidad del agua potable. Se dio formación en materias diversas como electromecánica, ósmosis, fontanería, gestión de almacenes, informática, sensibilización,…

A lo largo de los años, el proyecto fue variando y creciendo.  Y aunque el agua siempre estuvo presente, se le fueron incorporando pilares importantes que conformaron nuestro trabajo en campamentos.  En el año 2009 se analizó la importancia de incluir dentro de la formación materias encaminadas a mejorar la gestión y el tratamiento de los residuos generados.  La gestión medioambiental pasó a ser una parte fundamental del proyecto que se forjó junto a la colaboración de la asociación Movimiento Por la Paz y el Desarme (MPDL) y el apoyo de la SEAMA.

Los seminarios eran impartidos prioritariamente por personal local, aunque también contaron con personal cualificado español cuando se consideró oportuno.

Otro de los pilares fundamentales de este proyecto fue el empeño de ISF Asturias por dotar a su trabajo de una perspectiva de género. E incluir en él las medidas necesarias para incidir en la mejora de la situación económica, política y social de las mujeres en campamentos.  Este aspecto se tornó en fundamental para las personas que trabajábamos en el proyecto.  No concebíamos un proyecto de cooperación que no tuviese la mirada puesta en las mujeres y las integrase como un pilar fundamental para el desarrollo.  Importantes recursos humanos y económicos fueron destinados a este fin.  Que acabó siendo una seña de identidad del trabajo de ISF Asturias en campamentos.

Este proyecto se cerró en 2012, durante los seminarios de ese año se impartió formación a más de 200 mujeres.  Lo que el grupo consideró como el broche final perfecto para aqua-SÁHARA.

La última colaboración en terreno se realizó el pasado marzo de 2015 con MPDL y el actual Ministerio de Agua y Medio Ambiente (MIAMA), con el fin de buscar estrategias para asegurar la mejora continua así como la sostenibilidad futura y consolidación del Sistema de Gestión de Residuos. El trabajo llevado a cabo se basó en  el seguimiento de la implementación de los procedimientos del Sistema de Gestión de Residuos. Para ello se llevó a cabo un trabajo de monitoreo de los procedimientos y una evaluación de la aceptación y asimilación de éstos por los/las trabajadores/as y la población, así como propuestas de mejora e intercambios de experiencias con el personal local como ejercicio teórico práctico de formación.

Aunque por varios motivos, ISF Asturias decidió poner fin al proyecto en campamentos.  Nuestra implicación y cariño hacia el pueblo saharaui no terminó ahí.  Decidimos orientan nuestros esfuerzos a sensibilizar sobre la situación que vive el pueblo saharaui desde hace 41 años.  ISF Asturias siempre estará con el pueblo saharaui luchando por un…

 

¡¡Sáhara libre!!