Nos gustaría invitaros a las actividades de la primera edición del AfriLang Fest. Se trata de una iniciativa que parte del trabajo conjunto de ISF Asturias y otras siete entidades de CODOPA que realizan parte de su trabajo en el continente africano.
Las actividades comienzan este jueves 25 de mayo (Día de África) con una rueda de prensa a las 12h en la Sala de los Colores del Cine Felgueroso, el lanzamiento del video y la inauguración de exposiciones. Aquí podéis consultar todo el programa, que finaliza con una folixa el domingo 4, con comida, bebida y música africanas.
Estaremos encantadas de encontraros en las diferentes actividades.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2023/05/afrilang-fest.png15351535Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2023-05-24 23:07:292023-05-24 23:07:30ISF Asturias participa en la primera edición del AfriLang Fest
La fecha límite de presentación de candidaturas es el 31 de mayo.
Ingeniería Sin Fronteras lanza la novena edición del Premio de Ingeniería Solidaria para estudiantes de carreras de ingeniería o arquitectura de todo el Estado español en los niveles de grado y maestría.
Este premio busca reconocer los TFG y TFM más destacados en el contexto de la cooperación para el desarrollo.
El premio quiere dar valor y difundir la importancia que tiene la Ingeniería, en todas sus vertientes, como herramienta fundamental de transformación social en cualquier lugar del mundo, tomando un papel relevante en el proceso de consecución, puesta en práctica y reivindicación del cumplimiento de los Derechos Humanos.
Así, se reconocerán los trabajos tecnológicos de ensayo, investigación, búsqueda bibliográfica y técnica aplicada que aporten innovaciones, prácticas y teóricas, desde las escuelas o facultades de Ingeniería o arquitectura, reivindicando el papel y el compromiso de estas instituciones en la transición hacia un desarrollo humano sostenible en todo el mundo.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2023/05/premio-ingenieria-solidaria.jpg4521220Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2023-05-23 08:40:062023-05-23 08:40:07Convocada la 9ª edición del premio «Ingeniería Solidaria»
El pasado mes de febrero tuvo lugar la visita anual a Colombia organizada por el Programa de Atención a Víctimas de la Violencia en Colombia.
Ingeniería Sin Fronteras Asturias lleva participando en la misma desde 2015. Este año, nuestro compañero Mateo González Cid de ESF Galiza, fue el encargado de representarnos en el terreno donde visitó Nariño, Putumayo y el Sur del Huila, además de reunirse con diferentes organizaciones y sectores del Gobierno en Bogotá.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2023/04/portada-Informe-XIX_Visita_Colombia_DDHH-Mateo_Gonzalez.jpg1169826Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2023-04-26 20:46:172023-04-26 20:46:18Ya disponible el informe por el representante de ISF Asturias en la XIX Delegación asturiana de verificación de la situación de los DDHH en Colombia
El MediaLab de la Universidad de Oviedo, junto con el departamento de Filosofía e ISF Asturias, organizó otro año más un evento que empieza a ser tradicional cuando llega el mes de febrero: las jornadas de ingeniería y filosofía, en las que se encuentran propuestas, visiones y debates desde la ingeniería y la filosofía en torno a la tecnología.
Este evento ha ido creciendo en el tiempo, y actualmente contiene tres partes: un Aula de Extensión Universitaria, abierta a la ciudadanía, sin requisitos previos de conocimiento y de matrícula gratuita; unas jornadas en las que participan expertxs de distintas ramas (filosofía, medicina, ingeniería…) para debatir en un formato participativo con el público; y, por primera vez, un congreso nacional de ingeniería y filosofía, que acogió durante un día adicional a investigadorxs de otras universidades que vinieron a Gijón a debatir sobre cada uno de los ejes planteados este año.
Dichos ejes fueron el “Apocalipsis climático”, los “Feminismos y tecnologías” y las “Pieles tecnológicas”. Bajo estos títulos encontramos debates y propuestas sobre ecología, gestión de desastres, brechas de género en la ingeniería, experiencias personales marcadas por el género, robots, inteligencias artificiales, neurociencia y neuroderechos o sobre la verdad y la postverdad. Como otros años, contamos con la colaboración de la Federación de ISF; esta vez, Alba Lestón, de ESF Galiza, intervino en una mesa del eje Feminismos y Tecnologías en representación del Grupo Federal de Género.
La recepción de nuestra propuesta entre estudiantado y público en general es siempre muy alentadora, con lo que ISF Asturias seguirá apoyando esta iniciativa, desde su organización horizontal e informal, por coincidir plenamente con valores que siempre ha defendido.
En definitiva: este proyecto está alcanzando un grado de madurez y estabilidad que le está permitiendo crecer en extensión, profundidad y diversidad de formatos, camino de convertirse en una referencia a nivel nacional, respondiendo a la urgente necesidad social de abrir debates serios, profundos, fundamentados y respetuosos sobre qué tecnologías usamos y hacia dónde nos encaminan.
¡Esperamos contar contigo para el próximo año!
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2023/04/IF-5.0-publico.png3641471Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2023-04-19 10:39:542023-04-19 10:39:55Crónica de las quintas jornadas de Ingeniería y Filosofía
Ingeniería Sin Fronteras Asturias organiza junto al Conseyu de Mocedá de Xixón un Repair Café en Gijón. Esta actividad estuvo enmarcada dentro del proyecto ERRE QUE ERRE, financiado por #ErasmusPlus y que busca una mejora de la sostenibilidad medio ambiental a través de las 5 R: reducir, reciclar, reutilizar, recuperar y reparar.
El sábado 1 de abril en horario de mañana un nutrido grupo de personas compartieron la experiencia de la reparación. Y decimos compartieron porque Repair Café no es una tienda de reparación. Se trata de una iniciativa que intenta romper con el comprar-usar-tirar-comprar recuperando la relación entre vecinas, enseñando y aprendiendo diferentes trucos y conocimientos entre todas en un ambiente distendido.
Como en otras ocasiones los artículos reparados fueron muy variados: una chaqueta, una Nancy Selene, una picadora, una batidora, dos licuadoras, un tostador, un secador, una mesa, un móvil… Cualquier objeto que pueda tener una segunda vida tiene más espacio en este pequeño encuentro que en la basura.
Desde la organización, nos gustaría agradecer a todas las personas asistentes su colaboración desinteresada. Ya vamos por la 19ª edición y seguiremos facilitando en próximas fechas esta actividad. Os animamos a participar, ya sea reparando, trayendo algún objeto en busca de una nueva oportunidad o simplemente acudiendo para ver cómo funciona.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2023/04/19-repair-general.jpeg12001600Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2023-04-06 10:13:022023-04-06 10:13:0319º Repair Café Asturias. Conseyu de Mocedá de Xixón (Gijón), 1 de abril de 2023
Estamos de vuelta!!! El sábado 1 de abril (de 11 a 14h) seguimos con nuestra lucha constante contra la obsolescencia programada, armadas con nuestros alicates, tornillos y ganas de aprender a reparar.
Trae al Conseyu de la Mocedá de Xixón (CMX) esos cacharros que ibas a tirar para comprarte otros nuevos o esa ropa que necesita un arreglo. Seguro que se les puede dar otra vida y así reducir el consumo tan acelerado al que nos someten.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-18-at-21.08.33.jpeg19201080Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2023-03-23 09:54:432023-03-23 13:04:57Próximo Repair Café: sábado 1 de abril en Gijón
ISF Asturias vuelve a colaborar en otras jornadas de ingeniería y filosofía, esta vez en torno a tres ejes temáticos:
Apocalipsis climático
Feminismos y tecnologías
Pieles tecnológicas
Esta vez se desarrollarán en el CMI El Llano, de Gijón, los próximos días 22 y 23 de febrero, en horario de 15:30 a 20:00.
El día 24, en el mismo lugar, tendrá lugar el I Congreso de Ingeniería y Filosofía, al que asistirán ponentes de distintas entidades para profundizar en los citados temas. Por supuesto, está todo el mundo invitado también a este evento, que empezará a las 12:00 y tendrá una pausa en la que, como en los años anteriores, os invitaremos a comer y compartir impresiones.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2023/02/posterJORNADASIF5.jpg11691653Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2023-02-17 08:42:042023-02-17 08:42:12Apúntate a las V jornadas de «Ingeniería y Filosofía»
El 9 de enero de 2023, nuestro voluntario Víctor subió al escenario del Teatro Filarmónica de Oviedo para presentar la película «Return to dust», que fue proyectada a continuación, dentro de la Muestra de cine social y de derechos humanos de Asturies (MUSOC).
Como parte de la presentación, también nos recordó que hay un supuesto progreso tirano que expulsa de la tierra a quienes siempre la habitaron, y esto no solo ocurre en China, donde versa la película.
Doscientas personas se acercaron a esta primera sesión de la Muestra de cine social y Derechos Humanos en su paso por la capital asturiana.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2023/01/20230109-Return-to-dust.jpg6681026Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2023-01-10 18:02:202023-01-12 13:37:44ISF Asturias hace la presentación de la película «Return to dust» dentro del MUSOC
Ingeniería Sin Fronteras Asturies, en colaboración con la ONGD Foie et Joie Guinée, llevan implantando distintas medidas orientadas al desarrollo y autonomía de la población de los alrededores de N’Zérékoré, República de Guinea. El trabajo que pretendemos apoyar allí se centra en la formación técnica en diversas ramas (electrificación fotovoltaica, producción textil, fabricación de jabón, gestión de agua…) combinada con el acompañamiento para el emprendimiento colectivo y el combate contra la inequidad de género, abismal en este país.
Guinea es un país del golfo del mismo nombre, en el África occidental, y uno de los más pobres del continente. N’Zérékoré está en una de las zonas más distantes de la capital, y muy aislada de esta por la falta de infraestructuras viarias y de otros tipos:
Como el año pasado, dos miembros de ISF Asturias visitaron a la contraparte para profundizar en el contacto con las poblaciones en las que se implanta el proyecto que apoyamos, para escuchar necesidades y demandas y para fortalecer la relación entre las dos ONGD, afianzando nuestra colaboración de cara al futuro.
Aunque la cooperación institucional al desarrollo en Asturias no pase por uno de sus mejores momentos, el compromiso de ISF Asturias con esta región, en la que llevamos trabajando 5 años, es de largo plazo, pues es nuestra creencia que sólo los proyectos estables, vinculados al territorio, basados en iniciativas y la participación locales, y duraderos tienen el potencial de cambio social y medioambiental al que aspiramos.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/12/image1.jpeg4671000Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-12-04 09:34:332022-12-04 09:34:33Viaje de verificación a N’Zérékoré (República de Guinea) en el verano de 2022
El pasado día 9 de noviembre de 2022, se clausuraba el XIX Foro Social de Avilés, al que fue invitada ISF Asturias. Este foro, dedicado a las energías renovables como motor de cambio social y ambiental, no quiso que faltara a la cita nuestra organización para presentar cómo estas fuentes limpias están siendo utilizadas en las zonas más remotas de la República de Guinea en el proyecto en el que colaboramos desde hace ya cuatro años.
En una zona sin electrificación, y ante el insostenible auge del precio de los combustibles fósiles que hasta ahora alimentaban grupos electrógenos, la energía solar está presentándose ya no sólo como la mejor y más sostenible alternativa, sino en ocasiones como la única viable, que ofrece además las ventajas ya conocidas en cuanto a sostenibilidad y, últimamente, precio.
Además, nuestro enfoque de género, en un entorno muy difícil al respecto, incluye esfuerzos crecientemente exitosos para que mujeres, en su mayoría jóvenes, se incorporen a la formación en actividades tradicionalmente masculinizadas, como es el diseño e instalación de centrales fotovoltaicas en las comunidades rurales donde colaboramos.
ISF Asturias seguirá apostando por intervenciones favorecedoras de los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental y social tanto en Asturias como en los países del Sur Global.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/11/aviles-2.jpg9001600Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-11-21 13:43:032022-11-21 18:29:01ISF Asturias participa en el XIX Foro Social de Avilés
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.