Acompañando al Sur desde el Norte: ISF Asturias presenta la película “Yo capitán” en la XII Muestra de cine social y de derechos humanos de Asturies (MUSOC)

La MUSOC está al cargo de una red de organizaciones sociales. Entre otras tareas, cada una de esas entidades debe presentar una película del programa. Ingeniería Sin Fronteras Asturias (ISF) colabora desde hace años con la MUSOC, y en esta ocasión lo hace presentando una película que nos cuenta una historia sobre África, continente en el que llevamos mucho tiempo cooperando.

ISF es una ONG que surgió por la preocupación de un grupo de personas acerca de las implicaciones éticas y sociales de las tecnologías; en últimas, por la relación entre tecnología y desarrollo. Esa preocupación se materializa en trabajo aquí, en el Norte, en Asturias (tareas relacionadas con consumo responsable, educación para el desarrollo y defensa de derechos humanos, muchas veces mezcladas entre sí como sucede en la colaboración con MUSOC), y en el Sur (acompañamiento de procesos de desarrollo territorial emprendidos por organizaciones locales de países empobrecidos). Durante más de tres décadas hemos tenido presencia en diferentes partes de esa realidad compleja, multiforme y desconocida que simplificamos bajo la palabra África: campamentos de la RASD, Mozambique, Angola, Camerún y, los últimos años, Guinea Conakry. Nuestro trabajo en Guinea se beneficia de subvenciones de diferentes entidades públicas asturianas, como el Ayuntamiento de Avilés que hoy acoge la proyección de esta película.

Es difícil valorar hasta qué punto todos estos esfuerzos han mejorado realmente la situación de esos sitios. Probablemente sí la vida de un número relevante de personas, con casi total seguridad no los problemas estructurales abismales entre el Norte y el Sur que condicionan esas vidas y las de otra mucha gente. Entonces, ¿por qué seguimos haciéndolo? Porque ese trabajo nos permite estar cerca de esa gente, acompañarla, conocer de primera mano una parte de sus realidades y poder contarlo a la vuelta aquí, cerrando así el círculo entre nuestras tareas de Sur y de Norte.

El voluntario de ISF que presenta esta película había leído hace poco dos libros recomendables por tener mucho que ver con todo esto y haber sido escritos por africanos. El primero inicia la trilogía “El imperio de los cautivos”, publicado por la ONG también asturiana y con vocación africana Matumaini; su autor, el camerunés Boniface Ofogo, no puede volver a su país por haber descrito en la obra la situación de profunda desesperanza que aqueja a la mayor parte de la población y, en especial, a la población joven; esa situación es fruto directo del periodo colonial bajo el yugo de Francia y la forma como después fue gestionada la descolonización para que se mantuviera la sumisión respecto a la metrópoli. El segundo libro es “Hermanito”, autobiografía de su autor, el guineano Ibrahima Balde en colaboración con el periodista vasco Amets Arzallus; Ibrahima relata el periplo que sufrió siguiendo la estela de su hermano menor que un día dejó a su familia para venir a Europa atravesando varios países, el desierto de El Sahara y el Mediterráneo; con contenidos muy similares, la película “Yo capitán” proyectada en esta sesión de MUSOC relata la odisea de dos adolescentes desde Senegal, un poco más al Norte que los países mencionados, hasta Italia.

Su director, el italiano Matteo Garone, comenzó su carrera dirigiendo varias cintas de temática similar sobre inmigración y diferencias culturales, aunque saltó a la fama internacional hace poco más de 15 años con “Gomorra”, basada en el libro superventas de Roberto Saviano acerca de la Camorra napolitana. A diferencia de los autores de los libros reseñados, Garone no es africano. Pero, en entrevistas sobre “Yo capitán”, dice haberse esforzado en enfocar su obra desde el punto de vista de dos personas procedentes de este continente. En su corta trayectoria, la cinta ha recibido distinciones en diversos festivales, ha sido nominada como película de habla no inglesa para los Óscar y pasó recientemente por las salas de Gijón durante el FICX61. Es una película dura que sin duda conmoverá al público. Debe conmover a toda persona emocionalmente sensible e ideológicamente solidaria. Veámosla, acompañemos a estos dos adolescentes así sea en la comodidad de una sala de cine avilesina, conmovámonos con ellos y, a partir del día siguiente, decidamos qué queremos hacer respecto a la realidad que refleja.

Más información sobre la película y su presentación

Apúntate a las V jornadas de «Ingeniería y Filosofía»

ISF Asturias vuelve a colaborar en otras jornadas de ingeniería y filosofía, esta vez en torno a tres ejes temáticos:

  • Apocalipsis climático
  • Feminismos y tecnologías
  • Pieles tecnológicas

Esta vez se desarrollarán en el CMI El Llano, de Gijón, los próximos días 22 y 23 de febrero, en horario de 15:30 a 20:00.

El día 24, en el mismo lugar, tendrá lugar el I Congreso de Ingeniería y Filosofía, al que asistirán ponentes de distintas entidades para profundizar en los citados temas. Por supuesto, está todo el mundo invitado también a este evento, que empezará a las 12:00 y tendrá una pausa en la que, como en los años anteriores, os invitaremos a comer y compartir impresiones.

Más información y formulario de inscripción (gratuita)

ISF Asturias y MUSOC 2023

MUSOC es la Muestra de cine social y de derechos humanos de Asturies, y lleva más de 10 años llevando películas y documentales de temática social a diferentes localidades asturianas. MUSOC se define como un espacio de encuentro entre el cine, el activismo social y el pensamiento crítico, que busca ahondar en el conocimiento de los derechos humanos y la cultura de paz.

Además de cine, la muestra también incluye otra actividades como cursos, talleres, debates, etc. Y también se van consolidando otros proyectos paralelos como MUSOCeduca o MUSOCmoceda.

Ingeniería Sin Fronteras lleva colaborando varios años con esta muestra, que entendemos como un proyecto colectivo donde diferentes asociaciones y colectivos podemos dar visibilidad a alguna problemáticas sociales a través de las pantallas de un cine. Este año, relacionado con la soberanía alimentaria y con la crítica a un visión desarrollista que deja fuera a las personas, nos adentramos en una película sobre los problemas de las personas que forman una comunidad en la china rural.

El 9 de enero de 2023, nuestro voluntario Víctor subió al escenario del Teatro Filarmónica de Oviedo para presentar la película «Return to dust», que fue proyectada a continuación, dentro de la Muestra de cine social y de derechos humanos de Asturies (MUSOC).

Como parte de la presentación, también nos recordó que hay un supuesto progreso tirano que expulsa de la tierra a quienes siempre la habitaron, y esto no solo ocurre en China, donde versa la película.

RETURN TO DUST,  una cinta ganadora de la espiga de oro en Valladolid, y que narra una historia de bellos planos y ritmo lento.

Seguiremos colaborando en este maravilloso proyecto que es la MUSOC.

Más información:

ISF Asturias hace la presentación de la película «Return to dust» dentro del MUSOC

El 9 de enero de 2023, nuestro voluntario Víctor subió al escenario del Teatro Filarmónica de Oviedo para presentar la película «Return to dust», que fue proyectada a continuación, dentro de la Muestra de cine social y de derechos humanos de Asturies (MUSOC).

Como parte de la presentación, también nos recordó que hay un supuesto progreso tirano que expulsa de la tierra a quienes siempre la habitaron, y esto no solo ocurre en China, donde versa la película.

Doscientas personas se acercaron a esta primera sesión de la Muestra de cine social y Derechos Humanos en su paso por la capital asturiana.

Tienes una crónica más detallada en la web del MUSOC.

ISF Asturias participa en el XIX Foro Social de Avilés

El pasado día 9 de noviembre de 2022, se clausuraba el XIX Foro Social de Avilés, al que fue invitada ISF Asturias. Este foro, dedicado a las energías renovables como motor de cambio social y ambiental, no quiso que faltara a la cita nuestra organización para presentar cómo estas fuentes limpias están siendo utilizadas en las zonas más remotas de la República de Guinea en el proyecto en el que colaboramos desde hace ya cuatro años.

En una zona sin electrificación, y ante el insostenible auge del precio de los combustibles fósiles que hasta ahora alimentaban grupos electrógenos, la energía solar está presentándose ya no sólo como la mejor y más sostenible alternativa, sino en ocasiones como la única viable, que ofrece además las ventajas ya conocidas en cuanto a sostenibilidad y, últimamente, precio.

Además, nuestro enfoque de género, en un entorno muy difícil al respecto, incluye esfuerzos crecientemente exitosos para que mujeres, en su mayoría jóvenes, se incorporen a la formación en actividades tradicionalmente masculinizadas, como es el diseño e instalación de centrales fotovoltaicas en las comunidades rurales donde colaboramos.

ISF Asturias seguirá apostando por intervenciones favorecedoras de los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental y social tanto en Asturias como en los países del Sur Global.

Presentación del libro «La nueva cooperación»

El pasado 13 de junio, dentro de las actividades del 30º aniversario de ISF Asturias, Miquel Carrillo presentó el libro «La nueva cooperación» en la librería La Revoltosa de Gijón.

Miquel Carrillo es miembro de Ingeniería Sin Fronteras, vocal de Coherencia de Políticas de la Coordinadora Estatal de ONGD y consultor de cooperación al desarrollo.

En el libro, coordinado por Miquel y editado por Icaria Editorial, participan varias personas con experiencia en el sector de la cooperación, como José María Vera Villacian, Yedra García Bastante, Filomena Ruggiero, Mercedes Ruiz-Giménez Aguilar, Albert Caramés Boada, Carlos García Paret, Andrés Rodríguez Amayuelas, Elena Urdaneta Artola, Raúl Torres Insua, Irene Ortega Guerrero, José Medina Mateos, Pablo Martínez Osés, Ignacio Martínez Martínez, Luisa Gil Payno, Ana Fornés Constán, Pastora Martínez Samper, Ángel González Navas, Verónica Castañeda Blandón, Maite Serrano Oñate y Graciela Rico Pérez.

La nueva cooperación es una obra coral impulsada por el debate que se vive en España con el cambio de década, alrededor de la necesidad de contar con una política pública realmente enfocada hacia la justicia global y en el centro de su acción exterior. Una cooperación que asuma la construcción de derechos y la erradicación de injusticias como su objetivo principal, superando la vieja imagen de inaugurar infraestructuras o enviar contenedores, en virtud de nuestro éxito como sociedad opulenta y de nuestros buenos sentimientos. La nueva cooperación debe englobarse en una política cada vez más feminista y ecologista, que cuestione la idea misma de desarrollo y aborde retos como la emergencia climática o la agenda de paz, contribuyendo a generar una sociedad civil internacional cada vez más crítica e implicada.

El libro pretende ser un libro blanco, una reflexión colectiva de personas vinculadas alrededor de las coordinadoras estatal y autonómicas de ONG, en un intento de actualizar la idea de cooperación, mucho más moderna, más enfocada en derechos humanos y con una mirada ecofeminista.

Y ha sido escrito contemporáneamente a la redacción de una nueva ley de cooperación al desarrollo (nota: La nueva ley de cooperación al desarrollo fue aprobada finalmente el 9 de febrero de 2023).

Más información:

https://www.exteriores.gob.es/es/Comunicacion/NotasPrensa/Paginas/2023_NOTAS_P/20230209_NOTA08.aspx

https://andalucia.isf.es/blog/presentamos-nueva-cooperacion/

https://www.elperiodicodearagon.com/espacio3/2022/02/23/hay-politicas-desmontan-esfuerzos-hechos-63049695.html

ISF Asturias participa en las IV jornadas «Ingeniería y Filosofía»

Los pasados 24 y 25 de febrero ISF Asturias colaboró en las ya cuartas jornadas de Ingeniería y Filosofía, celebradas una vez más en el centro de Gijón. El programa, tan atractivo como los de los años anteriores, se articuló sobre cuatro ejes temáticos que trataban de explorar las tendencias futuras que relacionan la tecnología con las emociones humanas y su articulación mediante diferentes expresiones artísticas.

Ya en el acto de inauguración, Marta González, profesora de la Facultad de Filosofía y miembro del equipo IF, recordó la coincidencia de estas siglas con el título de un poema de Rudyard Kipling que anima a soñar y pensar a la vez, mientras que Ramón Rubio, profesor de la Escuela Politécnica de Ingeniería, director del MediaLab y también miembro de IF, subrayó el concepto moral, y por tanto filosófico, que contiene el fin de la ingeniería: tratar de mejorar el mundo.

La entradilla artística del primer bloque, a cargo del colectivo La ciencia del cuentu, un video con una historia ficticia (o no tan ficticia) sobre la vigilancia desde el poder establecido a unos potenciales terroristas conectándose a sus cerebros, ya sugería el acceso a datos personales de las corporaciones tratado en mesas posteriores.

Idoia Salazar y Jordi Vallverdú compartieron la primera de esas mesas, EMOCIONES DE SILICIO. Inteligencia Artificial, robótica y relaciones interpersonales, moderada por Kike Álvarez, doctorando en filosofía de la ciencia y miembro del equipo IF. Bajo el título “IA, robótica y relaciones personales”, Idoia, de OdieseIA, se preguntó por qué la inteligencia artificial está haciendo pensar más que otras tecnologías del pasado o presente sobre su impacto social, encontrando respuesta en la capacidad de la IA para tomar decisiones o, al menos, para llegar a conclusiones. ¿Tiene sentido competir con máquinas que muestran creatividad y operan ventajosamente frente a los seres humanos? ¿No parece más adecuado colaborar con ellas buscando espacios donde los sistemas de IA nos complementan en vez de sustituirnos? La anécdota de un japonés casado con una cantante virtual (porque no le discute) se relaciona con enfoques de género abordados el día siguiente y fue recogido, de forma maniquea y simplista, por la prensa local. Jordi, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, tomó el relevo con una exposición provocativamente titulada “¿Por qué no iba a tener emociones la IA?”, dedicada a desarrollar el papel de las emociones en los sistemas cognitivos no como un lastre sino, de nuevo, como una oportunidad. Tras establecer la duda sobre el grado de racionalidad con el que actuamos los seres humanos, cuando mayoritariamente mantenemos explicaciones mágicas del mundo, Jordi planteó que, a diferencia de cómo aparece en muchas películas y series de ciencia ficción, acercarnos a los robots como históricamente hemos hecho con los animales, dotándoles de crecientes grados de dignidad, se enfrenta al hecho de que los animales no recogen nuestros datos para facilitárselos a grandes compañías. Y el problema es que la industria y sus intereses evolucionan más rápidamente que las aproximaciones éticas que los abordan y las consiguientes regulaciones legales, que sería uno de los aspectos tratado en la segunda mesa.

Como entradilla artística de la misma, Ivana Castañón, nos ofreció un video en el que, mezclando imágenes de desfiles de moda y de abusos laborales, sociales y medioambientales perpetrados por la industria textil, dejó claro que ni las personas consumidoras del Norte ni, desde luego, la mano de obra explotada del Sur, tienen mucho control sobre tal industria.

Entonces, Carla García de ISF Asturias y del equipo IF, moderó la mesa ¿QUIÉN ELIGE POR TI? De la soberanía (y la sumisión) tecnológica, en la que intervinieron David Casacuberta, profesor de filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Agustín Orviz, miembro del Consejo Rector de la cooperativa de servicios digitales Nuberu Digital. Bajo el título “Recuperemos el control”, David comenzó observando la dificultad de predecir los desarrollos tecnológicos y sus impactos: el mundo actual no tiene mucho que ver con los contenidos de la ciencia ficción de décadas atrás. La clave radica en que no son las máquinas las que nos dominan sino las compañías que se ocultan tras ellas, y lo hacen manteniéndonos en burbujas informativas: las redes sociales y otros sistemas tecnológicos actúan como filtros que nos ocultan la mayor parte de la realidad (cada persona tiende a relacionarse con quienes piensan parecido a ella). Pero los sistemas de IA adolecen del sesgo ideológico de quienes los programaron o les surten de datos, caso de determinadas herramientas que valoran la gravedad de delitos cometidos por diferentes personas aplicando planteamientos racistas. La solución para recuperar el control es la cooperación entre humanistas con formación tecnológica e ingenieras e ingenieros con formación humanística. Avanzando hacia lo práctico y concreto, Agustín fundamentó su intervención en la importancia de nuestros datos: dónde están y cómo recuperarlos. Entonces, la cooperativa de consumo sin ánimo de lucro Nuberu Digital pretende fomentar y facilitar un uso democrático de la red aplicando principios de seguridad, democratización y adaptación de servicios a cada colectivo, desde la clientela más ideológicamente comprometida hasta organizaciones que trabajan con personas vulnerables. Todo ello nos lleva a la dicotomía, no siempre fácil de equilibrar, entre decisiones políticas y personales.

El debate, muy animado, continuó durante la comida vegana, muy sabrosa, servida por otra cooperativa, Kikiricoop, y su proyecto de catering Con-fusión Comidas.

Ya por la tarde, siguió la presentación de los trabajos a cargo del alumnado del Aula de Extensión Universitaria que, con la misma denominación IF4.0, se había impartido las semanas previas entre el campus de humanidades de Oviedo y el tecnológico de Gijón, con el fin de ir preparando por adelantado los contenidos de las jornadas. El reto propuesto para dichos trabajos era elegir un tema perteneciente a uno de los tres primeros ejes y desarrollar un producto artístico sobre el mismo (cuarto eje de las jornadas). Los temas seleccionados, respectivamente, reprogenética (cuerpo y genes como productos de consumo, qué genes son mejores y quién lo decide) y úteros artificiales (trivialización irónica de la gestación y la maternidad), resueltos, en ese orden, mediante la manipulación de la obra pictórica “Adán y Eva” de Durero, y la grabación de la parodia de un video publicitario en formato “teletienda”, parecían referirse al tercer eje. Sin embargo, en coherencia con el carácter híbrido de las jornadas, el primero de los temas apeló también a técnicas de IA mientras que el segundo retomó el problema de la soberanía tecnológica. El público valoró muy positivamente la alta calidad de ambos trabajos y la forma en que fueron expuestos. Además, avivaron un rico debate con el público asistente.

Tras dicha presentación, ISF Asturias organizó un Repair Café, un espacio colaborativo en el que aprender y enseñar a reparar aparatos, alargando su vida y disfrute más allá de lo que dictan modas, anuncios y campañas de consumo irreflexivo.

Os dejamos aquí el Video de la primera jornada.

En todo caso, ya se había generado interés para el primero de los temas de la segunda jornada, cuya entradilla artística fue la lectura por parte de María García de unos poemas de su obra “Espacio virgen”. Sobre un fondo gráfico generado por ordenador, palabras como amamantar, nacimiento, hambre, ternura, matriz, piel, deseo, sexo, niña, niño, carne o abrazo prepararon a las personas asistentes para la mesa de debate siguiente.

Con el título LA MATERNIDAD TECNOLÓGICA. Valores en conflicto, Natalia Fernández, doctoranda en filosofía de la ciencia y miembro del equipo IF, moderó las intervenciones de Isolina Riaño, pediatra del SESPA, y Eulalia Pérez, filósofa del CSIC. Isolina, ejemplo claro de que la tecnología abarca espacios mucho más allá de los tradicionalmente ocupados por la ingeniería, mostró el aumento dramático de nacimientos mediante técnicas de reproducción asistida fruto de factores como la incorporación de la mujer al mercado laboral y la mejora de la tecnología. En el extremo, empresas como Facebook o Apple ofrecen a sus empleadas congelar sus óvulos, presionándolas así para que retrasen la maternidad. Aunque es legalmente obligatorio, no se recogen suficientes datos de los problemas postnatales que conlleva este fenómeno, pero existen evidencias de aumento del riesgo epigenético y conflictos relacionados con las dicotomías entre paternidad genética y biológica, entre anonimato y derecho a saber, entre autonomía y decisiones relacionales, entre encarnizamiento y derechos de la niña o el niño, entre gratuidad y compensación. Esta última dicotomía o fuente de conflicto, llevada al extremo del turismo reproductivo, enlazó con la exposición de Eulalia sobre los denominados vientres de alquiler o, más apropiadamente, la maternidad por sustitución. Es un asunto sobre el que se establecen debates poco claros donde el propio movimiento feminista o determinados partidos políticos de izquierda no se ponen de acuerdo. De un lado, se habla de explotación reproductiva (mercantilización de los cuerpos de mujeres y de los de sus hijas e hijos); de otro, desde ópticas liberales, de un nuevo nicho laboral para mujeres, menos explotador que otros trabajos. La paternidad o maternidad, ¿es un derecho o un simple deseo que puede limitar la autonomía de otras personas? Surgen nuevas formas de maternidad y de familia, que se facilitan por la globalización: la medicina transnacional permite vías prohibidas en unos países, como España, y permitidas en otros donde proliferan granjas reproductivas. Frente a panoramas distópicos que muestra la ciencia ficción, hay que esforzarse en aplicar la fuerza de la educación para generar utopías; esa fuerza se revela con frecuencia más poderosa que la genética.

Beatriz Rayón, poeta, doctoranda en filosofía de la ciencia y miembro del equipo IF, asumió la entradilla del cuarto eje de estas jornadas mediante la lectura de textos propios procesados mediante un programa de reconocimiento de voz que los interpretaba con colores y subrayados según la carga emocional de las palabras reconocidas. El tema de fondo, de carácter poético y existencialista, era la codificación del mundo actual y el futuro mediante técnicas de IA.

La misma Beatriz moderó la última mesa, que, a modo de síntesis de las jornadas, se tituló … ¿cómo IMAGINAR-TE? Hibridando futuros, y la compartieron Inés Bebea, ingeniera de telecomunicaciones, actriz, educadora y un largo etcétera multidisciplinar, y María José Miranda, profesora de la facultad de Filosofía de Oviedo, feminista, música y miembro asimismo del equipo IF. Inés (única de las personas interviniendo por videoconferencia que pidió ver al público, poniendo en evidencia los límites de lo online), compartió su muy intenso e híbrido currículo vital, que incluye desde los satélites para uso militar hasta Ingeniería Sin Fronteras, pasando por la fotografía, el teatro social y del oprimido, la danza, el canto o el yoga. ¿Equivale la ingeniería al ingenio entendido como creatividad, cuando en las escuelas técnicas se proponen problemas acotados y descontextualizados de la sociedad? ¿Pueden estar la ciencia y la tecnología al servicio de esa sociedad cuando el poder de las grandes empresas supera de lejos al del sector público? Retomando la relación entre desarrollos tecnológicos, afectos y arte, María José glosó en su intervención el texto “La hipótesis cibernética”, una distopía publicada en 1999 muchos de cuyos contenidos se ven materializados en la actualidad. De ahí surge la propuesta de resistir a la castración simplificadora, a los mecanismos de control basados en flujos de información que se retroalimentan. De nuevo, los gobiernos corporativos ocupan el espacio del Estado para generar una nueva sociabilidad mediante movimientos que mantienen el statu quo y tecnologías atractivas que crean malestar. La alternativa puede ir por diferentes propuestas artísticas con sentido poético, lentitud para desacelerar, ritmo e improvisación, reverberación que, construyendo otras narrativas, desestabilice el sistema dominante. Parafraseando a Eduardo Galeano, la utopía sirve para caminar.

En las conclusiones, Jorge Coque, profesor de la Escuela de Ingeniería de Gijón de la Universidad de Oviedo, miembro de ISF Asturias y del equipo IF, mencionó que esta organización celebra durante 2022 su 30º aniversario, y que su colaboración en IF4.0 es el primer evento de dicha celebración.

Aquí el Video de la segunda jornada.

Durante todas las jornadas, hubo demostraciones interactivas disponibles para el público durante los descansos. En ellas se podía pedir a un sistema de IA la generación de una imagen a partir de texto, la generación de imágenes hiperrealistas mediante el algoritmo GauGAN, o generar caras realistas.

Como cierre de las jornadas, el viernes por la tarde se realizó una visita al centro de Arte LABoral, en las inmediaciones de la Universidad Laboral, Gijón. Allí, una empleada del entro explicó el mural de la entrada, mostró algunas instalaciones artísticas realizadas por residentes y guió una breve visita al FabLab.

Miembros de ISF Asturias ya están colaborando en la preparación de las próximas jornadas (y cursos) IF que tendrán lugar en 2023, y a la que esperamos queráis apuntaros para seguir investigando e imaginando posibilidades y soluciones a un mundo tecnológico, sí, pero también humano y ecosistémico que, como dijo Antonio Gramsci, necesita de toda nuestra inteligencia, entusiasmo y organización.

Actividad pública de las alumnas de Cooperación Tecnológica para el Desarrollo

El 7 de abril de 2022, por la mañana, las alumnas de la asignatura Cooperación Tecnológica para el Desarrollo (Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón) organizaron una actividad de concienciación sobre el problema de la BRECHA DE GÉNERO EN EL SECTOR TIC, en una zona de paso (planta baja del Aulario Norte, donde muchas personas se acercan a hacer uso de máquinas de vending o a estudiar en las mesas próximas).

Se facilitaron datos de países del Norte y del Sur, y se suscitó la reflexión mediante juegos participativos. El evento resultó un éxito, tanto por el gran número de personas que se pararon a jugar como por la actitud interesada de la mayoría de ellas.

La prensa regional publicó una breve reseña: https://www.lne.es/gijon/2022/04/08/actividades-brecha-genero-escuela-politecnica-64793429.html

ISF Asturias participa en una charla sobre pobreza energética

El 4 de abril de 2022 tuvo lugar en la asignatura Cooperación Tecnológica para el Desarrollo (Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón) una charla coloquio sobre pobreza energética. Su dinamización fue compartida por Vanesa Izquierdo y Roberto Torres, miembros de la asociación contra la exclusión ALAMBIQUE, y Carla García, de la sección juvenil de ISF Asturias (Mocedá).

El séptimo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU propone garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. Pero, aun existiendo tal acceso, es posible que se produzca pobreza energética. En España desde 2019 se mantiene la Estrategia Nacional contra la Pobreza energética en la que se define el fenómeno y se recogen y analizan datos para afrontar el problema.

La pobreza energética es un fenómeno que, por multidisciplinar, debe ser estudiado desde distintos ámbitos. Sus causas se relacionan directamente con el sector eléctrico y los cambios que se están produciendo en él, en parte dentro de la lucha contra el cambio climático. El gráfico que sigue (Red Eléctrica Española, 2019), esquematiza dicho sector.

El mercado eléctrico se divide en dos partes conforme la modalidad de funcionamiento: mercado regulado, que da acceso al bono social, y mercado libre (tabla siguiente procedente de CNMC,2020). A pesar de la competencia bajo lo que comúnmente se afirma opera sector, de facto es un oligopolio en el que solo cinco empresas acumulan la mayor parte de los contratos tanto en el mercado regulado como en el libre.

Pasando entonces a abordar el concepto de pobreza energética y sus causas, puede indicarse que la definición histórica de Brenda Boardman (1991) –“incapacidad de una vivienda para lograr una temperatura adecuada debido a la ineficiencia energética del hogar”- ha sido posteriormente criticada por reduccionista. Aquí se propone que la pobreza energética sería la privación de condiciones básicas para garantizar el confort de vida de las personas, ya sea por razones térmicas, de acceso a la energía para cocinar o de restricción de uso de electricidad en determinados momentos del día, normalmente en presencia de limitaciones económicas o de cualquier otro tipo para garantizar una utilización que permita condiciones básicas de bienestar.

De ahí se derivan, por un lado, las principales causas del problema (alto precio de la energía; bajo nivel de ingresos; ineficiencia térmica de la vivienda) y, por otro, que el acceso a la vivienda es fundamental para hablar de pobreza energética.

¿Cuál es la situación en España y Asturias? La tabla siguiente resume los datos de 2020 de los cuatro principales indicadores utilizados para la medición de la pobreza energética, obtenidos de las encuestas de presupuestos familiares y de condiciones de vida del INE y procesados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, 2021).

Indicador primarioAsturiasMedia española
Gasto desproporcionado 2M (% hogares)10,7416,8
Pobreza energética escondida HEP (% hogares)7,1510,3
Temperatura inadecuada en la vivienda en invierno (% población)7,810,3
Retraso en pago de facturas de suministros de la vivienda (% población)10,09,6

Puede verse que la situación en Asturias es favorable frente a la de España en todos los indicadores menos en el de retraso en el pago de facturas, que además puede entenderse como uno de los más problemáticos ya que podría derivar en el corte de suministro.

Hay expertos que recogen otros datos que evidencian la feminización de la pobreza, la concentración de la misma en zonas marginales de las ciudades y el hecho de que los edificios antiguos de gran número de viviendas se ven más afectados. Existe un largo etcétera de motivos de vulnerabilidad que también se ven afectados por la pobreza energética, cuyas consecuencias además complican revertir la situación si no existen garantías externas que establezcan la electricidad como un bien básico.

Una de las consecuencias principales de la pobreza energética serían las afecciones de salud, tanto físicas (problemas respiratorios, circulatorios…) como de salud mental (ansiedad, depresión…), lo que lleva a absentismo laboral o abandono escolar, dando lugar a un círculos viciosos que dificultan sobremanera avanzar. Además y en última instancia, también se observa un aumento de muertes prematuras en invierno, como refleja el siguiente gráfico (Statista, 2021).

Los párrafos anteriores resumen la intervención de Carla. Por su lado, la asociación Alambique se extendió sobre posibles medidas a tomar, tanto individuales como colectivas. De entre las primeras, destacan el bono social y otras ayudas, a las que muchas personas necesitadas de ellas no acceden por falta de información, brecha tecnológica que agrava la energética o encontrarse en situación administrativa irregular (caso de algunos colectivos inmigrantes). Respecto a las segundas, resulta interesante incorporarse a cooperativas eléctricas y a comunidades energéticas, pese a las barreras normativas existentes.

La actividad mereció una reseña en la prensa regional: ««La pobreza energética causa afecciones físicas y mentales», dice la asociación Alambique», El Comercio

Referencias:

  • Boardman, B. (2010). Fixing fuel poverty: challenges and solutions. Earthscan, London; Sterling, VA.
  • CNMC (2020). Informe de supervisión de los cambios de comercializador – primer trimestre 2020. (No. Expte. IS/DE/014/20). Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Madrid.
  • REE (2019). Negocio eléctrico en España. Recuperado 5 de mayo de 2021, de https://www.ree.es/es/conocenos/actividades-de-negocio/negocio-electrico-en-espana
  • Statista (2021). Número de fallecimientos mensuales en España 2018–2020. Recuperado 22 de noviembre de 2021, de https://es.statista.com/estadisticas/474562/numero-de-defunciones-en-espana-por-mes/

Crónica: ISF Asturias en las III Jornadas de Ingeniería y Filosofía

En los días 25 y 26 de abril tuvieron lugar, por tercer año consecutivo, las jornadas de Ingeniería y Filosofía que viene organizando el MediaLab de la Universidad de Oviedo junto con el Dpto. de Filosofía de la misma universidad

Estas jornadas se han planteado, desde sus comienzos, como un espacio que rompa el tradicional aislamiento que parece haberse impuesto entre ambas disciplinas, como si de mundos distintos se trataran. Estas jornadas vienen demostrando, tanto por su temática como por la asistencia y el interés despertado, que se trata de dos miradas diferentes sobre una misma cosa, nuestro mundo, el único que tenemos.

Para poner en acción ambas perspectivas, el grupo organizador, en el que también ha participado ISF Asturias, eligió cuatro bloques temáticos: tecnología y desarrollo, basura tecnológica, capitalismo digital y trans/post-humanismo. Para darles contenido, personas expertas de cada disciplina (algunas también de ISF), junto con moderadoras, estudiantes de la universidad y público en general nos encontramos en el ciberespacio en debates, performances, vídeofórums, talleres interactivos y presentaciones que desgranaron las cuestiones como si, y así es, nos fuera la vida en ello

Una experiencia profundamente transformadora que viene afianzándose y creciendo año tras año, y en la que ISF Asturias parece haber encontrado un nuevo ámbito de trabajo, aporte y proyección, desde la riqueza que sólo la diversidad y la heterodoxia son capaces de producir.

Por todo esto, os animamos a estar al quite ante la convocatoria de las jornadas del próximo año.

¡Esperamos veros allí!