El 9 de enero de 2023, nuestro voluntario Víctor subió al escenario del Teatro Filarmónica de Oviedo para presentar la película «Return to dust», que fue proyectada a continuación, dentro de la Muestra de cine social y de derechos humanos de Asturies (MUSOC).
Como parte de la presentación, también nos recordó que hay un supuesto progreso tirano que expulsa de la tierra a quienes siempre la habitaron, y esto no solo ocurre en China, donde versa la película.
Doscientas personas se acercaron a esta primera sesión de la Muestra de cine social y Derechos Humanos en su paso por la capital asturiana.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2023/01/20230109-Return-to-dust.jpg6681026Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2023-01-10 18:02:202023-01-12 13:37:44ISF Asturias hace la presentación de la película «Return to dust» dentro del MUSOC
Ingeniería Sin Fronteras Asturies, en colaboración con la ONGD Foie et Joie Guinée, llevan implantando distintas medidas orientadas al desarrollo y autonomía de la población de los alrededores de N’Zérékoré, República de Guinea. El trabajo que pretendemos apoyar allí se centra en la formación técnica en diversas ramas (electrificación fotovoltaica, producción textil, fabricación de jabón, gestión de agua…) combinada con el acompañamiento para el emprendimiento colectivo y el combate contra la inequidad de género, abismal en este país.
Guinea es un país del golfo del mismo nombre, en el África occidental, y uno de los más pobres del continente. N’Zérékoré está en una de las zonas más distantes de la capital, y muy aislada de esta por la falta de infraestructuras viarias y de otros tipos:
Como el año pasado, dos miembros de ISF Asturias visitaron a la contraparte para profundizar en el contacto con las poblaciones en las que se implanta el proyecto que apoyamos, para escuchar necesidades y demandas y para fortalecer la relación entre las dos ONGD, afianzando nuestra colaboración de cara al futuro.
Aunque la cooperación institucional al desarrollo en Asturias no pase por uno de sus mejores momentos, el compromiso de ISF Asturias con esta región, en la que llevamos trabajando 5 años, es de largo plazo, pues es nuestra creencia que sólo los proyectos estables, vinculados al territorio, basados en iniciativas y la participación locales, y duraderos tienen el potencial de cambio social y medioambiental al que aspiramos.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/12/image1.jpeg4671000Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-12-04 09:34:332025-04-23 16:59:24Viaje de verificación a N’Zérékoré (República de Guinea) en el verano de 2022
El pasado día 9 de noviembre de 2022, se clausuraba el XIX Foro Social de Avilés, al que fue invitada ISF Asturias. Este foro, dedicado a las energías renovables como motor de cambio social y ambiental, no quiso que faltara a la cita nuestra organización para presentar cómo estas fuentes limpias están siendo utilizadas en las zonas más remotas de la República de Guinea en el proyecto en el que colaboramos desde hace ya cuatro años.
En una zona sin electrificación, y ante el insostenible auge del precio de los combustibles fósiles que hasta ahora alimentaban grupos electrógenos, la energía solar está presentándose ya no sólo como la mejor y más sostenible alternativa, sino en ocasiones como la única viable, que ofrece además las ventajas ya conocidas en cuanto a sostenibilidad y, últimamente, precio.
Además, nuestro enfoque de género, en un entorno muy difícil al respecto, incluye esfuerzos crecientemente exitosos para que mujeres, en su mayoría jóvenes, se incorporen a la formación en actividades tradicionalmente masculinizadas, como es el diseño e instalación de centrales fotovoltaicas en las comunidades rurales donde colaboramos.
ISF Asturias seguirá apostando por intervenciones favorecedoras de los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental y social tanto en Asturias como en los países del Sur Global.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/11/aviles-2.jpg9001600Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-11-21 13:43:032025-04-23 17:01:12ISF Asturias participa en el XIX Foro Social de Avilés
La asociación Ingeniería Sin Fronteras Asturias presentó ayer su modelo de «tecnología al servicio de las personas» en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. Esta ONG de cooperación para el desarrollo persigue el objetivo de poner la tecnología al alcance de toda la población «para tener una sociedad más justa y solidaria» y se organiza en tres secciones: Norte (campañas de incidencia política y sensibilización tanto en Asturias como en diferentes zonas norte), Sur (presencia en países pobres, generalmente de África) y Mocedá (sección juvenil con actividades de formación interna).
En la charla impartida por Pablo Revuelta, secretario de ISF Asturias, y Jorge Coque, coordinador general de Sur, explicaron que actualmente están llevando a cabo labores de formación tecnológica en Guinea. «Con el dinero de las subvenciones contratamos a gente de esos países para que impartan las formaciones. Estamos haciendo labores de electrificación y de informatización para mejorar la conectividad», indicó Coque. «No hace falta ir a Guinea. Aquí están pasando cosas y tenemos herramientas para intervenir tecnológica y socialmente», aseveró.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/11/202211-charla-EPI.jpg7501248Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-11-12 05:22:122022-11-12 10:55:46Resumen de la charla de Ingeniería Sin Fronteras Asturias en Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón
La Sala de Proyectos del Edificio Polivalente de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón acogerá el miércoles, 9 de noviembre, a las 15:00 horas, la charla de Ingeniería Sin Fronteras Asturias «¿Para qué sirve la tecnología?» dirigida al alumnado y plantilla de la escuela.
La asociación, que nació hace 30 años, dará a conocer los proyectos por los que ha pasado, así como los que tiene actualmente abiertos, y presentar su modelo de tecnología al servicio de las personas.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/11/20220911-cartel-charla.jpg1169826Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-11-07 10:32:212022-11-07 10:32:23Charla de Ingeniería Sin Fronteras Asturias en Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón
Desde el 28 de octubre al 1 de noviembre tuvo lugar el encuentro anual de la Federación Española de Ingeniería Sin Fronteras más conocido como «Cósmica»
Lugo y su albergue juvenil fueron los encargados de acoger el encuentro anual de la Federación Española de Ingeniería Sin Fronteras. Durante el fin de semana personas llegadas de toda la geografía española nos reunimos para debatir, conversar y avanzar en temas de comunicación, feminismo y tecnología para el Desarrollo Humano. Además tuvo lugar la Asamblea General donde planificamos nuestros próximos pasos y rendimos cuentas.
Este año tuvimos una actividad muy especial. El domingo cruzamos la frontera con Asturias, en concreto a Lourido (San Tirso de Abres) para conocer de primera mano la lucha por la defensa del territorio que están llevando a cabo distintos colectivos de las comarcas de la zona. Este territorio rural, que pertenece a la España vaciada, se está viendo amenazado por la futura instalación de multitud de polígonos eólicos promovidos por empresas energéticas que buscan todos los resquicios posibles para evitar los controles medioambientales. Las plataformas Xente de Oscos-Eo, Eólicos na Mariña Así Non, Stop Eólicos Negueira e Alto Miño Eólica Así Non nos mostraron desde Pousadoiro la invasión de molinos que se pretende llevar a cabo y nos explicaron de primera mano los impactos que ya se están dando sobre el territorio y sus gentes. Después de comer todas juntas en la preciosa Escuela de Lolita Pérez (antigua escuela indiana rehabilitada en el pueblo de Merou en Castropol) se abrió un espacio de debate sobre cómo organizarse para frenar la invasión y sentarse a planificar un modelo energético sostenible que respete al territorio y sus gentes.
Una vez más volvemos con las pilas cargadas tras compartir con el resto de la Federación nuestro trabajo y nuestras ganas de continuar formándonos y colaborando en la búsqueda de una sociedad más justa.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2023/03/cosmica-2022.jpg7731030Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-11-01 14:54:002023-03-07 14:38:04Crónica de la Cósmica 2022
Estamos a vuestra disposición para cualquier duda o pregunta que tengáis.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/10/memoria-ISF-Asturias-2021.jpg8261169Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-10-31 10:21:152022-11-07 10:25:13Disponible la memoria de ISF Asturias 2021
Ya puede descargarse el Informe redactado por la delegación asturiana que visitó Colombia en marzo de este año. Se realizaron entrevistas a organizaciones sociales, víctimas y pobladores de:
Chocó, Bajo Atrato: comunidad Jagual del pueblo indígena embera dóbida del río Chintadó.
Antioquia: Urabá, Comunidad de Paz de San José de Apartadó.
Córdoba: Tierralta y Montería.
Sucre: Sincelejo, Ovejas – finca La Europa, comunidades de San Onofre y Montes de María.
Norte de Santander, región del Catatumbo: Tibú, y territorios del pueblo indígena barí. En Cúcuta la Universidad
Francisco de Paula Santander.
Arauca: las ciudades de Arauca y Saravena.
Caquetá: Florencia.
Cauca: la Bota Caucana, Piamonte y Villagarzón – Putumayo.
La primera conclusión del informe es:
En Colombia se agudizaron el conflicto social, el conflicto armado interno y las violaciones graves de los derechos humanos.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/10/cubierta_xviii_colombia_castellano.jpg13001243Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-10-27 21:20:002023-04-06 09:55:19XVIII Informe de la situación de DDHH en Colombia
El pasado lunes 24 de octubre tuvo lugar la Evaluación Anual del Programa Asturiano de Atención a Víctimas de la Violencia en Colombia. Se trata de un programa de acogida temporal, patrocinado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, gestionado por la ONG Soldepaz Pachakuti y apoyado por hasta catorce organizaciones sociales de Asturias y nueve de Colombia, entre las que se encuentra ISF Asturias, cuyo objetivo es acoger durante un periodo de hasta seis meses a un grupo de personas que se encuentren en situación de riesgo probado de perder la vida a causa de su labor como defensoras/es de los derechos humanos en su territorio.
En la jornada hubo unanimidad a la hora de reconocer la eficacia del programa, así como la necesidad de reforzar el presupuesto destinado al programa por parte del Principado de Asturias, que en la última década se ha visto reducido hasta en un 70%. Este recorte supone reducir el número de personas acogidas cada año, así como la dificultad para mejorar el programa.
Se concluyó que, a pesar de los buenos resultados, una tarea pendiente es la implementación de un plan de acompañamiento y seguimiento de las personas refugiadas y sus procesos al regreso a Colombia.
El próximo viaje de verificación de los DDHH que realiza la delegación asturiana tendrá lugar en el mes de febrero de 2023.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/10/2022-Evaluacion-Anual-del-Programa-Asturiano-de-Atencion-a-Victimas-de-la-Violencia-en-Colombia-1.jpg624720Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-10-27 15:01:002022-10-27 15:05:06Evaluación Anual del Programa Asturiano de Atención a Víctimas de la Violencia en Colombia
El sábado 15 de octubre de 2022, en el Centro de Mayores y Pensionistas Cajastur Liberbank – Ayuntamiento de Avilés (Las Meanas), tuvo lugar la jornada de devolución de la Visita de verificación de DDHH en Colombia 2022 por parte de la voluntaria (Susana) que este año participó en la XVIII Visita para la verificación de Derechos Humanos en Colombia 2022.
Durante la jornada, Susana expuso tanto los datos recopilados en terreno como sus impresiones personales de la visita. Agradecemos el esfuerzo de Susana que ha viajado desde Andalucía para compartir su tiempo con ISF Asturias.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/10/IMG_2152-scaled.jpg19202560Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-10-17 21:17:322022-10-17 21:17:33Jornada de devolución de la Visita de verificación de DDHH en Colombia 2022
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.