ISF Asturias participa en el Afrilés 2025: ÁFRICA MÁS ALLÁ DEL CLICHÉ

Consulta aquí el programa completo del Afrilés 2025

Por tercer año consecutivo en Asturias, y segundo en Avilés, ISF Asturias ha formado parte durante varios meses del grupo de trabajo que ha estado programando con la CODOPA (Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias) una serie de eventos alrededor del Día Internacional de África. Aunque los años anteriores ya habíamos hecho mención a la diversidad de ese continente, que frecuentemente simplificamos desde ópticas occidentales, plenas de paternalismo e ignorancia en el mejor de los casos, en esta edición nos hemos centrado precisamente en que África debería pronunciarse en plural. Este año hemos avanzado además en dar mayor espacio de participación, ya desde las reuniones para organizar todo esto, a varias asociaciones de personas inmigrantes procedentes de esas Áfricas.

El calendario de actividades comenzó este miércoles 21 de mayo, con una rueda de prensa en el Ayuntamiento avilesino. A esa rueda de prensa siguió la inauguración de una exposición de paneles diseñado expresamente por dos compañeras de ISF Asturias para mostrar en el Afrilés una parte del trabajo con el que colaboramos en un conjunto de comunidades rurales de la República de Guinea. Decidimos centrar esta exposición en el enfoque feminista que tratamos de aplicar a nuestro trabajo allí: las graves brechas de inequidad que afectan a las mujeres de la zona y las iniciativas que se han ido poniendo en marcha con su protagonismo para hacer frente a esa situación.

Pese a la diversidad aludida, coincide que las exposiciones propuestas por otras entidades hacen referencia asimismo a mujeres, en este caso en Senegal y Mali, mostrando realidades (y soluciones) muy afines a las de Guinea. Los problemas de género se repiten, y evidentemente, no solo en África.

El resto del programa se reparte entre la proyección de varias películas de autoría y contenido africano, la presentación de un libro y unos talleres en un colegio público avilesino sobre Wangari Maathai, la primera mujer de ese continente en recibir un Premio Nobel por su trayectoria ecofeminista en Kenia. Finalmente, el domingo 25 tendrá lugar la parte más festiva (el Afrifest), con música, comida cocinada por algunas de esas personas inmigrantes, mercadillos, cuentacuentos y mucha diversión compartida entre personas de diferentes orígenes con muchos objetivos comunes.

Más información:

Nota de prensa de la CODOPA y fotografías de la rueda de prensa y de la inauguración de la exposición de ISF Asturias.

Entrevista a voluntario de ISF Asturias emitida por la RTPA (desde el minuto 29:45).

Próximo Repair Café: sábado 1 de abril en Gijón

Estamos de vuelta!!! El sábado 1 de abril (de 11 a 14h) seguimos con nuestra lucha constante contra la obsolescencia programada, armadas con nuestros alicates, tornillos y ganas de aprender a reparar.


Trae al Conseyu de la Mocedá de Xixón (CMX) esos cacharros que ibas a tirar para comprarte otros nuevos o esa ropa que necesita un arreglo. Seguro que se les puede dar otra vida y así reducir el consumo tan acelerado al que nos someten.

Trigésimo aniversario de Ingeniería Sin Fronteras Asturias

Por motivo del 30º aniversario de ISF Asturias, el pasado 16 de octubre de 2022 decidimos celebrarlo por todo lo ancho.

Entre numerosas actividades que fueron dándose a lo largo de todo el 2022, ese día fue el elegido para encontrarnos, reflexionar y divertirnos juntxs, porque no sólo de burocracia y activismo vive el ser humano.

La jornada transcurrió como sigue:

  • 11:00 – Bienvenida: Compas de ISF Asturias dieron la bienvenida a todas las personas que quisieron acercarse a acompañarnos en esta celebración.
  • 11:30 – Charla sobre proyecto en Guinea actualmente en ejecución: Jorge, compañero del grupo SUR de ISF Asturias nos contó, en detalle, cómo marcha el actual proyecto que desarrollamos de la mano de Foi et Joie Guinée en la Guinea Forestal, República de Guinea. Un proyecto que visitó, junto con otro compañero, el pasado agosto, para apoyar en sus futuros desarrollos, ya en curso en este 2023.
  • 12:30 – Pausa café: En ISF Asturias entendemos que nuestros principios no sólo deben aplicarse en las horas de voluntariado, sino en nuestro estar en el mundo, de forma que decidimos contratar para el picoteo de media mañana a Con-fusión comidas (perteneciente a la cooperativa asturiana Kikiricoop), que nos trajo un catering libre de plásticos, vegano y ecológico.
  • 13:00 – Charla de invitadas colombianas del programa de verificación de los Derechos Humanos en Colombia (en el que participa ISF Asturias desde hace 10 años). Javier Orozco, coordinador del Programa Asturiano de Atención a Víctimas de la Violencia en Colombia, acompañado por lxs refugiadxs de este año, nos presentó el estado actual de violaciones de derechos humanos en Colombia.
  • 15:00 – Comida popular: Paella vegetariana a cargo de Con-fusión comidas.
  • 16:00 – Concierto de cantautor: un compañero de ISF Asturias nos amenizó la tarde con un concierto de música acústica.
  • 17:30 – Concierto de “Ojos negros”: Ensemble de música cíngara con violín, contrabajo y dos guitarras acústicas que cerraron los eventos de tarde y una velada interesante, sobrecogedora, divertida, deliciosa y muy comprometida.
  • 19:30 – Cierre y despedida.

¡¡Os esperamos para la siguiente!!