Viaje de verificación a N’Zérékoré (República de Guinea) en el verano de 2022

Ingeniería Sin Fronteras Asturies, en colaboración con la ONGD Foie et Joie Guinée, llevan implantando distintas medidas orientadas al desarrollo y autonomía de la población de los alrededores de N’Zérékoré, República de Guinea. El trabajo que pretendemos apoyar allí se centra en la formación técnica en diversas ramas (electrificación fotovoltaica, producción textil, fabricación de jabón, gestión de agua…) combinada con el acompañamiento para el emprendimiento colectivo y el combate contra la inequidad de género, abismal en este país.

Guinea es un país del golfo del mismo nombre, en el África occidental, y uno de los más pobres del continente. N’Zérékoré está en una de las zonas más distantes de la capital, y muy aislada de esta por la falta de infraestructuras viarias y de otros tipos:

Como el año pasado, dos miembros de ISF Asturias visitaron a la contraparte para profundizar en el contacto con las poblaciones en las que se implanta el proyecto que apoyamos, para escuchar necesidades y demandas y para fortalecer la relación entre las dos ONGD, afianzando nuestra colaboración de cara al futuro.

Aunque la cooperación institucional al desarrollo en Asturias no pase por uno de sus mejores momentos, el compromiso de ISF Asturias con esta región, en la que llevamos trabajando  5 años, es de largo plazo, pues es nuestra creencia que sólo los proyectos estables, vinculados al territorio, basados en iniciativas y la participación locales, y duraderos tienen el potencial de cambio social y medioambiental al que aspiramos.

ISF Asturias participa en el XIX Foro Social de Avilés

El pasado día 9 de noviembre de 2022, se clausuraba el XIX Foro Social de Avilés, al que fue invitada ISF Asturias. Este foro, dedicado a las energías renovables como motor de cambio social y ambiental, no quiso que faltara a la cita nuestra organización para presentar cómo estas fuentes limpias están siendo utilizadas en las zonas más remotas de la República de Guinea en el proyecto en el que colaboramos desde hace ya cuatro años.

En una zona sin electrificación, y ante el insostenible auge del precio de los combustibles fósiles que hasta ahora alimentaban grupos electrógenos, la energía solar está presentándose ya no sólo como la mejor y más sostenible alternativa, sino en ocasiones como la única viable, que ofrece además las ventajas ya conocidas en cuanto a sostenibilidad y, últimamente, precio.

Además, nuestro enfoque de género, en un entorno muy difícil al respecto, incluye esfuerzos crecientemente exitosos para que mujeres, en su mayoría jóvenes, se incorporen a la formación en actividades tradicionalmente masculinizadas, como es el diseño e instalación de centrales fotovoltaicas en las comunidades rurales donde colaboramos.

ISF Asturias seguirá apostando por intervenciones favorecedoras de los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental y social tanto en Asturias como en los países del Sur Global.

Resumen de la charla de Ingeniería Sin Fronteras Asturias en Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón

La asociación Ingeniería Sin Fronteras Asturias presentó ayer su modelo de «tecnología al servicio de las personas» en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. Esta ONG de cooperación para el desarrollo persigue el objetivo de poner la tecnología al alcance de toda la población «para tener una sociedad más justa y solidaria» y se organiza en tres secciones: Norte (campañas de incidencia política y sensibilización tanto en Asturias como en diferentes zonas norte), Sur (presencia en países pobres, generalmente de África) y Mocedá (sección juvenil con actividades de formación interna).

En la charla impartida por Pablo Revuelta, secretario de ISF Asturias, y Jorge Coque, coordinador general de Sur, explicaron que actualmente están llevando a cabo labores de formación tecnológica en Guinea. «Con el dinero de las subvenciones contratamos a gente de esos países para que impartan las formaciones. Estamos haciendo labores de electrificación y de informatización para mejorar la conectividad», indicó Coque. «No hace falta ir a Guinea. Aquí están pasando cosas y tenemos herramientas para intervenir tecnológica y socialmente», aseveró.

Resumen a partir de la noticia de El Comercio «Apostamos por un modelo de tecnología al servicio del desarrollo humano»

Charla de Ingeniería Sin Fronteras Asturias en Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón

La Sala de Proyectos del Edificio Polivalente de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón acogerá el miércoles, 9 de noviembre, a las 15:00 horas, la charla de Ingeniería Sin Fronteras Asturias «¿Para qué sirve la tecnología?» dirigida al alumnado y plantilla de la  escuela.

La asociación, que nació hace 30 años, dará a conocer los proyectos por los que ha pasado, así como los que tiene actualmente abiertos, y presentar su modelo de tecnología al servicio de las personas.

Crónica de la Cósmica 2022

Desde el 28 de octubre al 1 de noviembre tuvo lugar el encuentro anual de la Federación Española de Ingeniería Sin Fronteras más conocido como «Cósmica»

Lugo y su albergue juvenil fueron los encargados de acoger el encuentro anual de la Federación Española de Ingeniería Sin Fronteras. Durante el fin de semana personas llegadas de toda la geografía española nos reunimos para debatir, conversar y avanzar en temas de comunicación, feminismo y tecnología para el Desarrollo Humano. Además tuvo lugar la Asamblea General donde planificamos nuestros próximos pasos y rendimos cuentas.

Este año tuvimos una actividad muy especial. El domingo cruzamos la frontera con Asturias, en concreto a Lourido (San Tirso de Abres) para conocer de primera mano la lucha por la defensa del territorio que están llevando a cabo distintos colectivos de las comarcas de la zona. Este territorio rural, que pertenece a la España vaciada, se está viendo amenazado por la futura instalación de multitud de polígonos eólicos promovidos por empresas energéticas que buscan todos los resquicios posibles para evitar los controles medioambientales. Las plataformas Xente de Oscos-Eo, Eólicos na Mariña Así Non, Stop Eólicos Negueira e Alto Miño Eólica Así Non nos mostraron desde Pousadoiro la invasión de molinos que se pretende llevar a cabo y nos explicaron de primera mano los impactos que ya se están dando sobre el territorio y sus gentes. Después de comer todas juntas en la preciosa Escuela de Lolita Pérez (antigua escuela indiana rehabilitada en el pueblo de Merou en Castropol) se abrió un espacio de debate sobre cómo organizarse para frenar la invasión y sentarse a planificar un modelo energético sostenible que respete al territorio y sus gentes.

Una vez más volvemos con las pilas cargadas tras compartir con el resto de la Federación nuestro trabajo y nuestras ganas de continuar formándonos y colaborando en la búsqueda de una sociedad más justa.

Disponible la memoria de ISF Asturias 2021

Ya está disponible la Memoria 2021 de ISF Asturias, para que podáis informaros de las actividades que hemos realizado a lo largo del año pasado.

Estamos a vuestra disposición para cualquier duda o pregunta que tengáis.

Evaluación Anual del Programa Asturiano de Atención a Víctimas de la Violencia en Colombia

El pasado lunes 24 de octubre tuvo lugar la Evaluación Anual del Programa Asturiano de Atención a Víctimas de la Violencia en Colombia. Se trata de un programa de acogida temporal, patrocinado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, gestionado por la ONG Soldepaz Pachakuti y apoyado por hasta catorce organizaciones sociales de Asturias y nueve de Colombia, entre las que se encuentra ISF Asturias, cuyo objetivo es acoger durante un periodo de hasta seis meses a un grupo de personas que se encuentren en situación de riesgo probado de perder la vida a causa de su labor como defensoras/es de los derechos humanos en su territorio.

En la jornada hubo unanimidad a la hora de reconocer la eficacia del programa, así como la necesidad de reforzar el presupuesto destinado al programa por parte del Principado de Asturias, que en la última década se ha visto reducido hasta en un 70%. Este recorte supone reducir el número de personas acogidas cada año, así como la dificultad para mejorar el programa.

Se concluyó que, a pesar de los buenos resultados, una tarea pendiente es la implementación de un plan de acompañamiento y seguimiento de las personas refugiadas y sus procesos al regreso a Colombia.

El próximo viaje de verificación de los DDHH que realiza la delegación asturiana tendrá lugar en el mes de febrero de 2023.

Jornada de devolución de la Visita de verificación de DDHH en Colombia 2022

El sábado 15 de octubre de 2022, en el Centro de Mayores y Pensionistas Cajastur Liberbank – Ayuntamiento de Avilés (Las Meanas), tuvo lugar la jornada de devolución de la Visita de verificación de DDHH en Colombia 2022 por parte de la voluntaria (Susana) que este año participó en la XVIII Visita para la verificación de Derechos Humanos en Colombia 2022.

Durante la jornada, Susana expuso tanto los datos recopilados en terreno como sus impresiones personales de la visita. Agradecemos el esfuerzo de Susana que ha viajado desde Andalucía para compartir su tiempo con ISF Asturias.

Recordar que puedes descargarte el informe completo que hizo Susana de la XVIII Visita para la verificación de Derechos Humanos en Colombia 2022 así como el informe de la delegación.

Asociación Cultural Contigo de Noreña apoya a ISF Asturias con su Fondo anual solidario

La Asociación Cultural Contigo de Noreña colabora, desde hace años, con personas y organizaciones relevantes por su labor solidaria través de un Fondo anual, dotado por la acción desinteresada de un grupo de voluntarios que colaboran en una Espicha Solidaria en Noreña.

En este año 2022, Ingeniería Sin Fronteras Asturias ha sido elegida para recibir parte de ese fondo (3.000 euros), que será destinado en dos de nuestros proyectos:

1. En el proyecto actual de República de Guinea (Guinea Conakry).

ISF Asturias colabora desde 2019 en la República de Guinea mediante el apoyo a programas educativos prácticos y por el empleo ejecutados sobre el terreno por la contraparte Foi et Joie Guinée. En 2022 esta colaboración se concreta en formación para instalar microredes fotovoltaicas, un estudio de mejora del abastecimiento de agua a comunidades rurales, apoyo para el emprendimiento asociativo e informatización. Igual que en el resto del mundo, la equidad de género brilla por su ausencia, de forma especialmente extrema en entornos como el que nos ocupa, en forma de embarazos y matrimonios precoces, mutilación genital generalizada y segmentación educativa y laboral. Por tanto, proponemos dedicar 2400€ de la cifra donada por la Asociación Contigo a actividades de formación y sensibilización en emancipación, derechos fundamentales y feminismo desde y para el Sur.

2. En el proyecto de acogida temporal de refugiados de Colombia.

Colombia es un país complejo en el que desde hace 50 años se vive un conflicto militar interno que arrastra numerosas víctimas. La situación de violencia interna se perpetúa a pesar del acuerdo de paz firmado entre el gobierno y la guerrilla de las FARC en 2016. 

En este contexto, desde el año 2001 el Programa Asturiano de Atención a las Víctimas de la Violencia en Colombia (que ISF Asturias apoya) viene organizando anualmente la acogida temporal de personas que se encuentran amenazadas en Colombia. Se establecen en Asturias durante varios meses, retornando luego a su país. Es una contribución pequeña pero necesaria para visibilizar este conflicto, y también para proteger en cierta medida a las personas acogidas.

En la primavera de 2022 llegaron a Asturias cinco personas refugiadas de Colombia. En septiembre planean una gira de incidencia por Francia e Italia ante la nueva situación política colombiana porque tras el resultado de las elecciones presidenciales se ha agravado la persecución y violencia interna. Este tipo de viajes son fundamentales para dar a conocer la situación en Colombia y recabar apoyo político internacional que permita incrementar la protección a las personas perseguidas y amenazadas.

ISF Asturias propone emplear 600€ del Fondo de solidaridad para completar la aportación del Programa y hacer posible este viaje.

Desde ISF Asturias queremos agradecer tanto el reconocimiento por nuestra labor así como la aportación económica por parte de la Asociación Cultural Contigo de Noreña.

Viaje de proyecto a Guinea por parte de ISF Asturias

La cooperación internacional requiere de una estrecha comunicación y sincronización entre las dos partes involucradas (normalmente, una en el Norte y otra en el Sur, donde se interviene). Por ello, y como otros años -cuando el estado de salud pública internacional lo ha permitido-, ISF Asturias viajará esta semana a la región de Guinea Forestal, donde lleva 3 años participando en un proyecto multidisciplinar (que incluye formaciones técnicas, en emprendimiento social y gestión de aguas). Guinea (Guinea Conakry) es un país extremadamente pobre (IDH 0,477, país nº 178 en el ranking mundial), francófono y mayoritariamente musulmán, situado en el golfo de Guinea, en el África Subsahariana.

El objetivo de estos viajes es reforzar la comunicación con la contraparte, verificar el estado de ejecución del proyecto, y realizar numerosas reuniones con las comunidades locales y la contraparte para identificar necesidades aún no cubiertas y planificar futuras actuaciones y fases del proyecto.

¡Os contaremos a la vuelta!