ISF Asturias participa en el Afrilés 2025: ÁFRICA MÁS ALLÁ DEL CLICHÉ

Consulta aquí el programa completo del Afrilés 2025

Por tercer año consecutivo en Asturias, y segundo en Avilés, ISF Asturias ha formado parte durante varios meses del grupo de trabajo que ha estado programando con la CODOPA (Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias) una serie de eventos alrededor del Día Internacional de África. Aunque los años anteriores ya habíamos hecho mención a la diversidad de ese continente, que frecuentemente simplificamos desde ópticas occidentales, plenas de paternalismo e ignorancia en el mejor de los casos, en esta edición nos hemos centrado precisamente en que África debería pronunciarse en plural. Este año hemos avanzado además en dar mayor espacio de participación, ya desde las reuniones para organizar todo esto, a varias asociaciones de personas inmigrantes procedentes de esas Áfricas.

El calendario de actividades comenzó este miércoles 21 de mayo, con una rueda de prensa en el Ayuntamiento avilesino. A esa rueda de prensa siguió la inauguración de una exposición de paneles diseñado expresamente por dos compañeras de ISF Asturias para mostrar en el Afrilés una parte del trabajo con el que colaboramos en un conjunto de comunidades rurales de la República de Guinea. Decidimos centrar esta exposición en el enfoque feminista que tratamos de aplicar a nuestro trabajo allí: las graves brechas de inequidad que afectan a las mujeres de la zona y las iniciativas que se han ido poniendo en marcha con su protagonismo para hacer frente a esa situación.

Pese a la diversidad aludida, coincide que las exposiciones propuestas por otras entidades hacen referencia asimismo a mujeres, en este caso en Senegal y Mali, mostrando realidades (y soluciones) muy afines a las de Guinea. Los problemas de género se repiten, y evidentemente, no solo en África.

El resto del programa se reparte entre la proyección de varias películas de autoría y contenido africano, la presentación de un libro y unos talleres en un colegio público avilesino sobre Wangari Maathai, la primera mujer de ese continente en recibir un Premio Nobel por su trayectoria ecofeminista en Kenia. Finalmente, el domingo 25 tendrá lugar la parte más festiva (el Afrifest), con música, comida cocinada por algunas de esas personas inmigrantes, mercadillos, cuentacuentos y mucha diversión compartida entre personas de diferentes orígenes con muchos objetivos comunes.

Más información:

Nota de prensa de la CODOPA y fotografías de la rueda de prensa y de la inauguración de la exposición de ISF Asturias.

Entrevista a voluntario de ISF Asturias emitida por la RTPA (desde el minuto 29:45).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.