El 3 y 4 de septiembre, estuvimos en el recibimiento al nuevo alumnado de la Universidad de Oviedo de la EPI de Gijón, deseándoles un buen primer año de universidad y explicándoles en qué consiste la asociación de ISF Asturias.
¿Qué os espera en ISF Asturias?
⛏️ Campañas y proyectos de sensibilización que desarrollamos en nuestro entorno. 🏭Luchamos contra el poder corporativo 🥬Soberanía Alimentaria 💧 Derecho Humano al agua 🖥️Electrónica Ética 🇵🇸Apoyo a la RASD y al pueblo Palestino 💪Lucha ante Tratados de Libre Comercio 🌍Proyecto de cooperación en África Subsahariana
Os esperamos!!
🤳🏼 Síguenos en nuestras redes sociales y visita nuestra página web para más información https://asturias.isf.es/ 💌 También puedes contactarnos a nuestro mail: asturias@isf.es
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2025/09/20250905-Presentacion-EPI-Gijon.jpeg20401530Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2025-09-10 10:48:192025-09-10 10:48:22ISF Asturias en el recibimiento al nuevo alumnado de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón
Dos voluntarios de ISF Asturias participaron en la primera sesión del Aula de Extensión Universitaria (AEU) que, bajo el título «IAcracia: hacia la sumisión tecnológica» finalizará dentro de un par de semanas en el III Congreso Ingeniería y Filosofía.
Si no te habías inscrito en el AEU ni enviado propuesta de comunicación para el III Congreso IF «IAcracia: hacia la sumisión algorítmica», aún puedes apuntarte como público.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2025/03/202503-Aula-de-Extension-Universitaria-cartel.jpeg9041280Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2025-03-19 21:36:112025-03-20 12:16:23Participamos en el Aula de Extensión Universitaria: IAcracia: hacia la sumisión tecnológica
El pasado jueves 7 de noviembre de 2024, asistimos al Foro Solidario de Avilés. organizado por el ayuntamiento de esa ciudad. Este año giraba en torno al ODS 17, en el que se busca reforzar las alianzas para el desarrollo sostenible. En el transcurso de la mesa redonda en cuestión, vivimos en nuestras propia carnes como la tecnología, herramienta fundamental para la comunicación y consecución de ese ODS, nos fallaba cuando nuestra contraparte en la República de Guinea, representada por su coordinador Etienne Mborong, no pudo intervenir a distancia después de varios intentos por la mala calidad de la conexión.
Entonces, el representante en la sala de ISF Asturias tomó la palabra para exponer brevemente los proyectos de formación técnica y fomento del emprendimiento que apoyamos en una zona rural del país. Con relación al ODS 17, se expusieron los retos que debemos enfrentar: escasez de materias primas, cambio climático y desinformación o manipulación de la información, además de la escasa participación de una mayoría de la población en el Norte. Esa falta de participación se vio, a modo de ejemplo, en la fase final de coloquio con el público, donde debería haberse abierto una discusión acerca de los temas expuestos.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2024/11/20241107-Foro-solidario-Aviles.jpeg12001600Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2024-11-13 22:23:372025-04-23 17:00:29ISF Asturias participa en el Foro Solidario de Avilés
El Afrilés Fest celebró por segundo año consecutivo en Asturias el Día de África (25 de mayo). El motivo es conmemorar la fundación de la Organización para la Unidad Africana (OUA) en Addis Abeba (Etiopía) en el año 1963 para promover la unidad y la solidaridad de los estados africanos, acabar con el colonialismo y fomentar la cooperación internacional. Actualmente, esa fecha es festiva en todos los países del continente.
Además de echar una mano en otras cosas, Ingeniería Sin Fronteras Asturias aportó como actividad propia al Afrilés Fest la presentación del libro “Pollo con mangos” y el documental “El viaje de Kalilu” por su autor, Miquel Carrillo, miembro de ISF Cataluña y vocal de la Coordinadora estatal de ONGD. Así hemos podido complementar la línea de proyectos que apoyamos sobre el terreno en la República de Guinea acercando una parte de esa realidad a la población asturiana.
Como hemos expresado otras veces, es difícil valorar si los proyectos mejoran realmente la situación de comunidades como las rurales de Guinea donde cooperamos. Con toda seguridad no los problemas estructurales abismales entre el Norte y el Sur que condicionan sus vidas y las de otra mucha gente. Pero seguimos haciéndolo porque tal trabajo nos permite estar cerca de esa gente, acompañarla, conocer de cerca sus realidades y poder contarlo a la vuelta aquí, cerrando así el círculo entre nuestras tareas de Sur y de Norte.
Ese cierre de círculo incluye asimismo el acercamiento a la población inmigrante africana en Asturias. Respecto a los eventos de 2023 en Langreo, hemos avanzado considerablemente en integrar a estas personas, evitando contraprogramar actividades ya previstas por ellas con motivo del Día de África. Por el contrario, la inclusión de sus propuestas en el Afrilés ha redundado en beneficio mutuo, aumentando la visibilidad y la afluencia de público. Ese impacto se evidencia este año en el incremento sustancial de apariciones en medios de prensa y redes sociales. Cara a 2025, parece conveniente mantenernos en Avilés, donde hemos contado con un importante apoyo municipal y ciudadano, integrar mejor, ya desde la preparación, a los colectivos africanos, adaptar horarios del nuevo programa a su disponibilidad y replantearse la ubicación de actividades con poco público como la presentación de libros.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2024/07/Rueda-de-prensa-presentacion-Afriles-Fest-representantes-de-ISFA-y-otras-entidades-participantes-scaled.jpeg17072560Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2024-05-27 09:09:312025-04-23 17:00:37ISF Asturias participa en el Afrilés Fest
La MUSOC está al cargo de una red de organizaciones sociales. Entre otras tareas, cada una de esas entidades debe presentar una película del programa. Ingeniería Sin Fronteras Asturias (ISF) colabora desde hace años con la MUSOC, y en esta ocasión lo hace presentando una película que nos cuenta una historia sobre África, continente en el que llevamos mucho tiempo cooperando.
ISF es una ONG que surgió por la preocupación de un grupo de personas acerca de las implicaciones éticas y sociales de las tecnologías; en últimas, por la relación entre tecnología y desarrollo. Esa preocupación se materializa en trabajo aquí, en el Norte, en Asturias (tareas relacionadas con consumo responsable, educación para el desarrollo y defensa de derechos humanos, muchas veces mezcladas entre sí como sucede en la colaboración con MUSOC), y en el Sur (acompañamiento de procesos de desarrollo territorial emprendidos por organizaciones locales de países empobrecidos). Durante más de tres décadas hemos tenido presencia en diferentes partes de esa realidad compleja, multiforme y desconocida que simplificamos bajo la palabra África: campamentos de la RASD, Mozambique, Angola, Camerún y, los últimos años, Guinea Conakry. Nuestro trabajo en Guinea se beneficia de subvenciones de diferentes entidades públicas asturianas, como el Ayuntamiento de Avilés que hoy acoge la proyección de esta película.
Es difícil valorar hasta qué punto todos estos esfuerzos han mejorado realmente la situación de esos sitios. Probablemente sí la vida de un número relevante de personas, con casi total seguridad no los problemas estructurales abismales entre el Norte y el Sur que condicionan esas vidas y las de otra mucha gente. Entonces, ¿por qué seguimos haciéndolo? Porque ese trabajo nos permite estar cerca de esa gente, acompañarla, conocer de primera mano una parte de sus realidades y poder contarlo a la vuelta aquí, cerrando así el círculo entre nuestras tareas de Sur y de Norte.
El voluntario de ISF que presenta esta película había leído hace poco dos libros recomendables por tener mucho que ver con todo esto y haber sido escritos por africanos. El primero inicia la trilogía “El imperio de los cautivos”, publicado por la ONG también asturiana y con vocación africana Matumaini; su autor, el camerunés Boniface Ofogo, no puede volver a su país por haber descrito en la obra la situación de profunda desesperanza que aqueja a la mayor parte de la población y, en especial, a la población joven; esa situación es fruto directo del periodo colonial bajo el yugo de Francia y la forma como después fue gestionada la descolonización para que se mantuviera la sumisión respecto a la metrópoli. El segundo libro es “Hermanito”, autobiografía de su autor, el guineano Ibrahima Balde en colaboración con el periodista vasco Amets Arzallus; Ibrahima relata el periplo que sufrió siguiendo la estela de su hermano menor que un día dejó a su familia para venir a Europa atravesando varios países, el desierto de El Sahara y el Mediterráneo; con contenidos muy similares, la película “Yo capitán” proyectada en esta sesión de MUSOC relata la odisea de dos adolescentes desde Senegal, un poco más al Norte que los países mencionados, hasta Italia.
Su director, el italiano Matteo Garone, comenzó su carrera dirigiendo varias cintas de temática similar sobre inmigración y diferencias culturales, aunque saltó a la fama internacional hace poco más de 15 años con “Gomorra”, basada en el libro superventas de Roberto Saviano acerca de la Camorra napolitana. A diferencia de los autores de los libros reseñados, Garone no es africano. Pero, en entrevistas sobre “Yo capitán”, dice haberse esforzado en enfocar su obra desde el punto de vista de dos personas procedentes de este continente. En su corta trayectoria, la cinta ha recibido distinciones en diversos festivales, ha sido nominada como película de habla no inglesa para los Óscar y pasó recientemente por las salas de Gijón durante el FICX61. Es una película dura que sin duda conmoverá al público. Debe conmover a toda persona emocionalmente sensible e ideológicamente solidaria. Veámosla, acompañemos a estos dos adolescentes así sea en la comodidad de una sala de cine avilesina, conmovámonos con ellos y, a partir del día siguiente, decidamos qué queremos hacer respecto a la realidad que refleja.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2024/01/20240114-MUSOC2.jpg7351097Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2024-01-18 14:50:552024-01-18 20:42:27Acompañando al Sur desde el Norte: ISF Asturias presenta la película “Yo capitán” en la XII Muestra de cine social y de derechos humanos de Asturies (MUSOC)
ISF Asturias vuelve a colaborar en otras jornadas de ingeniería y filosofía, esta vez en torno a tres ejes temáticos:
Apocalipsis climático
Feminismos y tecnologías
Pieles tecnológicas
Esta vez se desarrollarán en el CMI El Llano, de Gijón, los próximos días 22 y 23 de febrero, en horario de 15:30 a 20:00.
El día 24, en el mismo lugar, tendrá lugar el I Congreso de Ingeniería y Filosofía, al que asistirán ponentes de distintas entidades para profundizar en los citados temas. Por supuesto, está todo el mundo invitado también a este evento, que empezará a las 12:00 y tendrá una pausa en la que, como en los años anteriores, os invitaremos a comer y compartir impresiones.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2023/02/posterJORNADASIF5.jpg11691653Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2023-02-17 08:42:042023-02-17 08:42:12Apúntate a las V jornadas de «Ingeniería y Filosofía»
MUSOC es la Muestra de cine social y de derechos humanos de Asturies, y lleva más de 10 años llevando películas y documentales de temática social a diferentes localidades asturianas. MUSOC se define como un espacio de encuentro entre el cine, el activismo social y el pensamiento crítico, que busca ahondar en el conocimiento de los derechos humanos y la cultura de paz.
Además de cine, la muestra también incluye otra actividades como cursos, talleres, debates, etc. Y también se van consolidando otros proyectos paralelos como MUSOCeduca o MUSOCmoceda.
Ingeniería Sin Fronteras lleva colaborando varios años con esta muestra, que entendemos como un proyecto colectivo donde diferentes asociaciones y colectivos podemos dar visibilidad a alguna problemáticas sociales a través de las pantallas de un cine. Este año, relacionado con la soberanía alimentaria y con la crítica a un visión desarrollista que deja fuera a las personas, nos adentramos en una película sobre los problemas de las personas que forman una comunidad en la china rural.
El 9 de enero de 2023, nuestro voluntario Víctor subió al escenario del Teatro Filarmónica de Oviedo para presentar la película «Return to dust», que fue proyectada a continuación, dentro de la Muestra de cine social y de derechos humanos de Asturies (MUSOC).
Como parte de la presentación, también nos recordó que hay un supuesto progreso tirano que expulsa de la tierra a quienes siempre la habitaron, y esto no solo ocurre en China, donde versa la película.
RETURN TO DUST, una cinta ganadora de la espiga de oro en Valladolid, y que narra una historia de bellos planos y ritmo lento.
Seguiremos colaborando en este maravilloso proyecto que es la MUSOC.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2023/01/20230109-Return-to-dust.jpg6681026Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2023-01-29 13:04:002023-08-29 14:33:45ISF Asturias y MUSOC 2023
El 9 de enero de 2023, nuestro voluntario Víctor subió al escenario del Teatro Filarmónica de Oviedo para presentar la película «Return to dust», que fue proyectada a continuación, dentro de la Muestra de cine social y de derechos humanos de Asturies (MUSOC).
Como parte de la presentación, también nos recordó que hay un supuesto progreso tirano que expulsa de la tierra a quienes siempre la habitaron, y esto no solo ocurre en China, donde versa la película.
Doscientas personas se acercaron a esta primera sesión de la Muestra de cine social y Derechos Humanos en su paso por la capital asturiana.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2023/01/20230109-Return-to-dust.jpg6681026Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2023-01-10 18:02:202023-01-12 13:37:44ISF Asturias hace la presentación de la película «Return to dust» dentro del MUSOC
El pasado día 9 de noviembre de 2022, se clausuraba el XIX Foro Social de Avilés, al que fue invitada ISF Asturias. Este foro, dedicado a las energías renovables como motor de cambio social y ambiental, no quiso que faltara a la cita nuestra organización para presentar cómo estas fuentes limpias están siendo utilizadas en las zonas más remotas de la República de Guinea en el proyecto en el que colaboramos desde hace ya cuatro años.
En una zona sin electrificación, y ante el insostenible auge del precio de los combustibles fósiles que hasta ahora alimentaban grupos electrógenos, la energía solar está presentándose ya no sólo como la mejor y más sostenible alternativa, sino en ocasiones como la única viable, que ofrece además las ventajas ya conocidas en cuanto a sostenibilidad y, últimamente, precio.
Además, nuestro enfoque de género, en un entorno muy difícil al respecto, incluye esfuerzos crecientemente exitosos para que mujeres, en su mayoría jóvenes, se incorporen a la formación en actividades tradicionalmente masculinizadas, como es el diseño e instalación de centrales fotovoltaicas en las comunidades rurales donde colaboramos.
ISF Asturias seguirá apostando por intervenciones favorecedoras de los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental y social tanto en Asturias como en los países del Sur Global.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/11/aviles-2.jpg9001600Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-11-21 13:43:032025-04-23 17:01:12ISF Asturias participa en el XIX Foro Social de Avilés
El pasado 13 de junio, dentro de las actividades del 30º aniversario de ISF Asturias, Miquel Carrillo presentó el libro «La nueva cooperación» en la librería La Revoltosa de Gijón.
Miquel Carrillo es miembro de Ingeniería Sin Fronteras, vocal de Coherencia de Políticas de la Coordinadora Estatal de ONGD y consultor de cooperación al desarrollo.
En el libro, coordinado por Miquel y editado por Icaria Editorial, participan varias personas con experiencia en el sector de la cooperación, como José María Vera Villacian, Yedra García Bastante, Filomena Ruggiero, Mercedes Ruiz-Giménez Aguilar, Albert Caramés Boada, Carlos García Paret, Andrés Rodríguez Amayuelas, Elena Urdaneta Artola, Raúl Torres Insua, Irene Ortega Guerrero, José Medina Mateos, Pablo Martínez Osés, Ignacio Martínez Martínez, Luisa Gil Payno, Ana Fornés Constán, Pastora Martínez Samper, Ángel González Navas, Verónica Castañeda Blandón, Maite Serrano Oñate y Graciela Rico Pérez.
La nueva cooperación es una obra coral impulsada por el debate que se vive en España con el cambio de década, alrededor de la necesidad de contar con una política pública realmente enfocada hacia la justicia global y en el centro de su acción exterior. Una cooperación que asuma la construcción de derechos y la erradicación de injusticias como su objetivo principal, superando la vieja imagen de inaugurar infraestructuras o enviar contenedores, en virtud de nuestro éxito como sociedad opulenta y de nuestros buenos sentimientos. La nueva cooperación debe englobarse en una política cada vez más feminista y ecologista, que cuestione la idea misma de desarrollo y aborde retos como la emergencia climática o la agenda de paz, contribuyendo a generar una sociedad civil internacional cada vez más crítica e implicada.
El libro pretende ser un libro blanco, una reflexión colectiva de personas vinculadas alrededor de las coordinadoras estatal y autonómicas de ONG, en un intento de actualizar la idea de cooperación, mucho más moderna, más enfocada en derechos humanos y con una mirada ecofeminista.
Y ha sido escrito contemporáneamente a la redacción de una nueva ley de cooperación al desarrollo (nota: La nueva ley de cooperación al desarrollo fue aprobada finalmente el 9 de febrero de 2023).
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2023/04/2022-06-13-19.15.42-scaled.jpg19202560Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-06-14 07:00:002023-04-16 07:08:22Presentación del libro «La nueva cooperación»
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.