Estamos a vuestra disposición para cualquier duda o pregunta que tengáis.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/10/memoria-ISF-Asturias-2021.jpg8261169Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-10-31 10:21:152022-11-07 10:25:13Disponible la memoria de ISF Asturias 2021
Ya puede descargarse el Informe redactado por la delegación asturiana que visitó Colombia en marzo de este año. Se realizaron entrevistas a organizaciones sociales, víctimas y pobladores de:
Chocó, Bajo Atrato: comunidad Jagual del pueblo indígena embera dóbida del río Chintadó.
Antioquia: Urabá, Comunidad de Paz de San José de Apartadó.
Córdoba: Tierralta y Montería.
Sucre: Sincelejo, Ovejas – finca La Europa, comunidades de San Onofre y Montes de María.
Norte de Santander, región del Catatumbo: Tibú, y territorios del pueblo indígena barí. En Cúcuta la Universidad
Francisco de Paula Santander.
Arauca: las ciudades de Arauca y Saravena.
Caquetá: Florencia.
Cauca: la Bota Caucana, Piamonte y Villagarzón – Putumayo.
La primera conclusión del informe es:
En Colombia se agudizaron el conflicto social, el conflicto armado interno y las violaciones graves de los derechos humanos.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/10/cubierta_xviii_colombia_castellano.jpg13001243Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-10-27 21:20:002023-04-06 09:55:19XVIII Informe de la situación de DDHH en Colombia
El pasado lunes 24 de octubre tuvo lugar la Evaluación Anual del Programa Asturiano de Atención a Víctimas de la Violencia en Colombia. Se trata de un programa de acogida temporal, patrocinado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, gestionado por la ONG Soldepaz Pachakuti y apoyado por hasta catorce organizaciones sociales de Asturias y nueve de Colombia, entre las que se encuentra ISF Asturias, cuyo objetivo es acoger durante un periodo de hasta seis meses a un grupo de personas que se encuentren en situación de riesgo probado de perder la vida a causa de su labor como defensoras/es de los derechos humanos en su territorio.
En la jornada hubo unanimidad a la hora de reconocer la eficacia del programa, así como la necesidad de reforzar el presupuesto destinado al programa por parte del Principado de Asturias, que en la última década se ha visto reducido hasta en un 70%. Este recorte supone reducir el número de personas acogidas cada año, así como la dificultad para mejorar el programa.
Se concluyó que, a pesar de los buenos resultados, una tarea pendiente es la implementación de un plan de acompañamiento y seguimiento de las personas refugiadas y sus procesos al regreso a Colombia.
El próximo viaje de verificación de los DDHH que realiza la delegación asturiana tendrá lugar en el mes de febrero de 2023.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/10/2022-Evaluacion-Anual-del-Programa-Asturiano-de-Atencion-a-Victimas-de-la-Violencia-en-Colombia-1.jpg624720Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-10-27 15:01:002022-10-27 15:05:06Evaluación Anual del Programa Asturiano de Atención a Víctimas de la Violencia en Colombia
El sábado 15 de octubre de 2022, en el Centro de Mayores y Pensionistas Cajastur Liberbank – Ayuntamiento de Avilés (Las Meanas), tuvo lugar la jornada de devolución de la Visita de verificación de DDHH en Colombia 2022 por parte de la voluntaria (Susana) que este año participó en la XVIII Visita para la verificación de Derechos Humanos en Colombia 2022.
Durante la jornada, Susana expuso tanto los datos recopilados en terreno como sus impresiones personales de la visita. Agradecemos el esfuerzo de Susana que ha viajado desde Andalucía para compartir su tiempo con ISF Asturias.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/10/IMG_2152-scaled.jpg19202560Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-10-17 21:17:322022-10-17 21:17:33Jornada de devolución de la Visita de verificación de DDHH en Colombia 2022
Por motivo del 30º aniversario de ISF Asturias, el pasado 16 de octubre de 2022 decidimos celebrarlo por todo lo ancho.
Entre numerosas actividades que fueron dándose a lo largo de todo el 2022, ese día fue el elegido para encontrarnos, reflexionar y divertirnos juntxs, porque no sólo de burocracia y activismo vive el ser humano.
La jornada transcurrió como sigue:
11:00 – Bienvenida: Compas de ISF Asturias dieron la bienvenida a todas las personas que quisieron acercarse a acompañarnos en esta celebración.
11:30 – Charla sobre proyecto en Guinea actualmente en ejecución: Jorge, compañero del grupo SUR de ISF Asturias nos contó, en detalle, cómo marcha el actual proyecto que desarrollamos de la mano de Foi et Joie Guinée en la Guinea Forestal, República de Guinea. Un proyecto que visitó, junto con otro compañero, el pasado agosto, para apoyar en sus futuros desarrollos, ya en curso en este 2023.
12:30 – Pausa café: En ISF Asturias entendemos que nuestros principios no sólo deben aplicarse en las horas de voluntariado, sino en nuestro estar en el mundo, de forma que decidimos contratar para el picoteo de media mañana a Con-fusión comidas (perteneciente a la cooperativa asturiana Kikiricoop), que nos trajo un catering libre de plásticos, vegano y ecológico.
13:00 – Charla de invitadas colombianas del programa de verificación de los Derechos Humanos en Colombia (en el que participa ISF Asturias desde hace 10 años). Javier Orozco, coordinador del Programa Asturiano de Atención a Víctimas de la Violencia en Colombia, acompañado por lxs refugiadxs de este año, nos presentó el estado actual de violaciones de derechos humanos en Colombia.
15:00 – Comida popular: Paella vegetariana a cargo de Con-fusión comidas.
16:00 – Concierto de cantautor: un compañero de ISF Asturias nos amenizó la tarde con un concierto de música acústica.
17:30 – Concierto de “Ojos negros”: Ensemble de música cíngara con violín, contrabajo y dos guitarras acústicas que cerraron los eventos de tarde y una velada interesante, sobrecogedora, divertida, deliciosa y muy comprometida.
19:30 – Cierre y despedida.
¡¡Os esperamos para la siguiente!!
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2023/06/cartel-30-aniversario.png8381353Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-10-17 15:52:002023-06-12 16:01:53Trigésimo aniversario de Ingeniería Sin Fronteras Asturias
El grupo Mocedá, con el objetivo de concienciar sobre el buen uso del agua y la conveniencia de beber agua del grifo, participó el 30 de septiembre de 2022 con la actividad «cata de aguas» en la Noche de los Investigadores, donde se animó a los participantes a intentar adivinar cuál es agua embotellada y cuál es del grifo, así como medir los minerales del agua.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2023/05/noche-investigadores-uniovi-1060.png3531060Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-09-30 09:59:002023-05-12 10:05:53Cata de aguas en «La Noche de los investigadores»
En este año 2022, Ingeniería Sin Fronteras Asturias ha sido elegida para recibir parte de ese fondo (3.000 euros), que será destinado en dos de nuestros proyectos:
1. En el proyecto actual de República de Guinea (Guinea Conakry).
ISF Asturias colabora desde 2019 en la República de Guinea mediante el apoyo a programas educativos prácticos y por el empleo ejecutados sobre el terreno por la contraparte Foi et Joie Guinée. En 2022 esta colaboración se concreta en formación para instalar microredes fotovoltaicas, un estudio de mejora del abastecimiento de agua a comunidades rurales, apoyo para el emprendimiento asociativo e informatización. Igual que en el resto del mundo, la equidad de género brilla por su ausencia, de forma especialmente extrema en entornos como el que nos ocupa, en forma de embarazos y matrimonios precoces, mutilación genital generalizada y segmentación educativa y laboral. Por tanto, proponemos dedicar 2400€ de la cifra donada por la Asociación Contigo a actividades de formación y sensibilización en emancipación, derechos fundamentales y feminismo desde y para el Sur.
2. En el proyecto de acogida temporal de refugiados de Colombia.
Colombia es un país complejo en el que desde hace 50 años se vive un conflicto militar interno que arrastra numerosas víctimas. La situación de violencia interna se perpetúa a pesar del acuerdo de paz firmado entre el gobierno y la guerrilla de las FARC en 2016.
En este contexto, desde el año 2001 el Programa Asturiano de Atención a las Víctimas de la Violencia en Colombia (que ISF Asturias apoya) viene organizando anualmente la acogida temporal de personas que se encuentran amenazadas en Colombia. Se establecen en Asturias durante varios meses, retornando luego a su país. Es una contribución pequeña pero necesaria para visibilizar este conflicto, y también para proteger en cierta medida a las personas acogidas.
En la primavera de 2022 llegaron a Asturias cinco personas refugiadas de Colombia. En septiembre planean una gira de incidencia por Francia e Italia ante la nueva situación política colombiana porque tras el resultado de las elecciones presidenciales se ha agravado la persecución y violencia interna. Este tipo de viajes son fundamentales para dar a conocer la situación en Colombia y recabar apoyo político internacional que permita incrementar la protección a las personas perseguidas y amenazadas.
ISF Asturias propone emplear 600€ del Fondo de solidaridad para completar la aportación del Programa y hacer posible este viaje.
Desde ISF Asturias queremos agradecer tanto el reconocimiento por nuestra labor así como la aportación económica por parte de la Asociación Cultural Contigo de Noreña.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/08/Espicha_Solidaria_2022.jpg24801754Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-08-25 13:28:002022-08-25 18:27:38Asociación Cultural Contigo de Noreña apoya a ISF Asturias con su Fondo anual solidario
La cooperación internacional requiere de una estrecha comunicación y sincronización entre las dos partes involucradas (normalmente, una en el Norte y otra en el Sur, donde se interviene). Por ello, y como otros años -cuando el estado de salud pública internacional lo ha permitido-, ISF Asturias viajará esta semana a la región de Guinea Forestal, donde lleva 3 años participando en un proyecto multidisciplinar (que incluye formaciones técnicas, en emprendimiento social y gestión de aguas). Guinea (Guinea Conakry) es un país extremadamente pobre (IDH 0,477, país nº 178 en el ranking mundial), francófono y mayoritariamente musulmán, situado en el golfo de Guinea, en el África Subsahariana.
El objetivo de estos viajes es reforzar la comunicación con la contraparte, verificar el estado de ejecución del proyecto, y realizar numerosas reuniones con las comunidades locales y la contraparte para identificar necesidades aún no cubiertas y planificar futuras actuaciones y fases del proyecto.
¡Os contaremos a la vuelta!
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/08/Ingenieria-Sin-Fronteras-Asturias.-Guinea-Conakry.-Formacion-electricidad-fotovoltaica-incorporando-mujeres-jovenes-diciembre-2021.jpg432984Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-08-16 11:34:192022-08-16 11:34:20Viaje de proyecto a Guinea por parte de ISF Asturias
El 10 de julio de 2022, ISF Asturias participó con un stand de información en el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón. Durante la mañana y la tarde, pudimos difundir las actividades que hacemos, así como resolver las dudas de las personas que se acercaron al mismo.
Además, fue un punto de encuentro «en personas» para el voluntariado y la base social de Ingeniería Sin Fronteras de Asturias.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2023/05/2022-07-10-Mercado-Ecologico-Gijon-scaled.jpg19202560Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-07-10 10:10:002023-05-12 10:18:44Participamos en el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón
El pasado 13 de junio, dentro de las actividades del 30º aniversario de ISF Asturias, Miquel Carrillo presentó el libro «La nueva cooperación» en la librería La Revoltosa de Gijón.
Miquel Carrillo es miembro de Ingeniería Sin Fronteras, vocal de Coherencia de Políticas de la Coordinadora Estatal de ONGD y consultor de cooperación al desarrollo.
En el libro, coordinado por Miquel y editado por Icaria Editorial, participan varias personas con experiencia en el sector de la cooperación, como José María Vera Villacian, Yedra García Bastante, Filomena Ruggiero, Mercedes Ruiz-Giménez Aguilar, Albert Caramés Boada, Carlos García Paret, Andrés Rodríguez Amayuelas, Elena Urdaneta Artola, Raúl Torres Insua, Irene Ortega Guerrero, José Medina Mateos, Pablo Martínez Osés, Ignacio Martínez Martínez, Luisa Gil Payno, Ana Fornés Constán, Pastora Martínez Samper, Ángel González Navas, Verónica Castañeda Blandón, Maite Serrano Oñate y Graciela Rico Pérez.
La nueva cooperación es una obra coral impulsada por el debate que se vive en España con el cambio de década, alrededor de la necesidad de contar con una política pública realmente enfocada hacia la justicia global y en el centro de su acción exterior. Una cooperación que asuma la construcción de derechos y la erradicación de injusticias como su objetivo principal, superando la vieja imagen de inaugurar infraestructuras o enviar contenedores, en virtud de nuestro éxito como sociedad opulenta y de nuestros buenos sentimientos. La nueva cooperación debe englobarse en una política cada vez más feminista y ecologista, que cuestione la idea misma de desarrollo y aborde retos como la emergencia climática o la agenda de paz, contribuyendo a generar una sociedad civil internacional cada vez más crítica e implicada.
El libro pretende ser un libro blanco, una reflexión colectiva de personas vinculadas alrededor de las coordinadoras estatal y autonómicas de ONG, en un intento de actualizar la idea de cooperación, mucho más moderna, más enfocada en derechos humanos y con una mirada ecofeminista.
Y ha sido escrito contemporáneamente a la redacción de una nueva ley de cooperación al desarrollo (nota: La nueva ley de cooperación al desarrollo fue aprobada finalmente el 9 de febrero de 2023).
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2023/04/2022-06-13-19.15.42-scaled.jpg19202560Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2022-06-14 07:00:002023-04-16 07:08:22Presentación del libro «La nueva cooperación»
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.