Reunión de evaluación del Programa Asturiano de Atención a Víctimas de Violaciones de los Derechos Humanos en Colombia
El pasado 4 de noviembre ISF Asturias participó en la reunión de evaluación del PAV, donde las asociaciones que le damos apoyo junto a las coordinadoras y las personas refugiadas en Asturias compartimos experiencias, actualizaciones y próximos pasos a seguir.


Como parte de la participación de ISF Asturias con las personas acogidas, se realizó el pasado 17 de noviembre la Jornada de pensamiento colectivo: Hacia una educación emancipadora y humanista
Nos reunimos con compañeras de la Federación de Estudiantes Universitarios de la región del Atlántico de Colombia (FEU) y la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (ACEU) para reflexionar y compartir experiencias sobre la lucha estudiantil y como esta debe usarse como vehículo hacia una educación emancipadora y humanista.
Al evento asistieron Mónica Arroyave Toro en representación de la ACEU y estudiante del ITM de Medellín, Steven Maldonado en representación de la FEU y estudiante de la Universidad del Atlántico, y Lucía Aller en representación de Ingeniería Sin Fronteras (ISF) Asturias.
La jornada consistió en un coloquio donde las compañeras de la FEU y ACEU pudieron compartir no solamente la lucha en la cual se ven envueltas el estudiantado de forma activa a día de hoy, sino también sus puntos de vista acerca de cómo esta lucha ha cambiado el panorama de la Educación en Colombia.
Destacaron cómo las reformas legislativas planteadas, y arduamente reclamadas en la lucha histórica de las estudiantes, como el proyecto de Ley 212, que busca reformar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992 con el fin de conseguir una mejora en el modelo de financiación de las universidades públicas para garantizar recursos adicionales y su sostenibilidad en el tiempo, o la Política de Gratuidad recogida en el Decreto 2271 de 2023 creada con el objeto de facilitar el acceso a la educación superior a colectivos que se encuentren situaciones de vulnerabilidad territorial o socioeconómica, constituyen hitos en su lucha por conseguir una educación universal y gratuita.
Ahora mismo, la Universidad del Atlántico lleva 24 días de paro, donde el alumnado ha tomado el espacio universitario para reclamar que el nuevo rector, puesto a dedo por el antiguo rector de la universidad, sea elegido por las vías democráticas establecidas de los 9 votos. Actualmente, el nuevo rector, es conocido por haber castigado violentamente a las estudiantes que ejercen su derecho a la protesta.
La jornada finalizó con Mónica (ACEU) y Steven (FEU) compartiendo sus vivencias personales en torno a su actividad dentro del marco de la lucha estudiantil, cómo esta ha afectado a sus vidas y a las de sus allegadas, y cómo este ha sido el motivo de su necesidad de recibir asilo.





Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!