Primera cata de agua – Mejor del grifo
/1 Comentario/en Mejor del grifo, Noticias/por Ingeniería Sin Fronteras AsturiasEl sábado 8 de diciembre de 2018, desde ISF Asturias organizamos la primera acción de calle de nuestra campaña de agua “Mejor del grifo”.
Esta campaña tiene una trayectoria de varios meses, en los que hemos estado recogiendo información, tanto de carácter técnico, como de otras campañas relacionadas, y también trabajando con ayuntamientos de distintas formas (presupuestos participativos, geolocalización de fuentes, etc.)
El sábado se celebraba el quinto aniversario de “La Revoltosa”, librería, cafetería y local social con la que colaboramos habitualmente. Quisimos unirnos a todos los eventos que organizaron con una proyección de cortos relacionados con la temática del agua “Abuela Grillo” y “La historia del agua embotellada”, y con una cata de aguas.
El objetivo de la cata de aguas es doble: por una parte, verificar hasta qué punto la gente percibe la diferencia entre aguas embotelladas y de grifo, y por otra, concienciar sobre el impacto neutro en salud que tiene el agua embotellada, que es muy contaminante.

La encuesta de la Cata de Aguas consistió en calificar el sabor del agua del 1 (muy malo) a 5 (muy bueno) y adivinar si el agua es del grifo o por el contrario agua mineral embotellada.
Las personas catadoras probaron 4 tipos de agua:
- Agua de grifo sin reposar
- Agua de grifo reposada
- Agua embotellada purificada
- Agua mineral embotellada
Respecto al resultado de la cata, el agua más valorada de media fue el agua de grifo reposada – al reposarla, el agua pierde el cloro que se suministra para eliminar gérmenes y bacterias- seguida del agua de grifo sin reposar. Empataban en sabor aguas minerales y aguas purificadas embotelladas.
En cuanto a la capacidad de las personas para distinguir qué tipo de agua estaban probando, fue mayor en el caso del agua embotellada purificada donde casi el 75% de las personas catadoras acertaron el tipo de agua. Sin embargo, el agua mineral obtuvo el porcentaje menor de aciertos, que fue un 55%.

Esta primera cata ha sido una experiencia interesante y que esperamos repetir pronto para contrastar resultados y seguir aprendiendo con todas las personas que se acercaron y con las que tuvimos la oportunidad de debatir y dialogar.
ISF Asturias se une a la campaña de reducción del IVA para tiendas y comercios de reparación y reutilización
/1 Comentario/en Noticias/por Ingeniería Sin Fronteras AsturiasIngeniería Sin Fronteras Asturias nos hemos unido a múltiples organizaciones (encabezadas por Amigos de la Tierra y AERESS (Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria)) para solicitar una reducción del IVA a las actividades y servicios de reparación, preparación para la reutilización, reutilización y alquiler. Con esta iniciativa se busca fomentar un consumo sostenible y responsable que permita prolongar la vida útil de los productos.
Esta petición conjunta para solicitar a las administraciones públicas una reducción fiscal conlleva dos medidas diferenciadas; por un lado, IVA CERO a la venta de bienes de segunda mano que provienen de la preparación para la reutilización llevado a cabo por entidades sociales; y por otro, una reducción del IVA del 21% al 10% para el resto de comercios locales con servicios de reparación, compra-venta de segunda mano y alquiler.
Cada vez más países se están sumando a las reducciones fiscales para este tipo de productos y servicios. Es el caso de Bélgica, Suecia, Francia, Países Bajos, Irlanda y Reino Unido, que se han dado cuenta de sus ventajas sociales y ambientales, así como del nicho de empleo que representa; se estima que por cada 10.000 toneladas de residuos gestionados se pueden llegar a crear hasta 296 empleos locales, promoviendo al mismo tiempo el empleo de inserción.
Duodécimo Repair Café Asturias. La Revoltosa (Gijón), 22 de noviembre de 2018
/1 Comentario/en Electrónica Ética, Noticias, Repair Café Asturias/por Ingeniería Sin Fronteras AsturiasEn esta ocasión, el Repair Café Asturias se celebra en Gijón, en las instalaciones de la librería La Revoltosa, durante la jornada del 22 de noviembre de 2018. Esta jornada fue organizada conjuntamente por Ingeniería sin Fronteras Asturias y EMULSA en la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2018.
En ella se reunieron una veintena de personas con todo tipo de objetos que necesitaban ser reparados. El concepto de Repair Café nació en los Países Bajos con la esperanza de poder arreglar pequeños fallos en objetos tecnológicos para alargar su vida útil y evitar que, de forma prematura, éstos acabaran en la basura. Desde ISF Asturias, con la octava edición del Repair Café, buscamos promover una sociedad más sostenible, evitando la cultura, trágicamente arraigada, de “usar y tirar”.
La jornada transcurrió con un ambiente muy familiar, en la que se arreglaron objetos muy variopintos. Dichos objetos iban desde una lámpara, un deshumificador, un «isidrín» y otros artilugios. Para ellos, se contó con varias personas reparadoras con conocimientos eléctricos y electrónicos donde primó el aprendizaje de aquellos menos experimentados y el compañerismo dentro de la organización.
Desde la organización, queremos agradecer a los asistentes su colaboración e informar de que repetiremos en los próximos meses. Queremos animaros a participar, tanto si sabéis reparar cualquier tipo de objetos: ordenadores, teléfonos móviles, electrodomésticos, arreglos de costura, etc. como si tenéis algún objeto en casa destinado a acabar en la basura, al que le queráis dar una nueva oportunidad.
Vídeo de El Comercio «Ingeniería en una cafetería, da una segunda oportunidad a tus cachivaches»
Mapa de un centenar de establecimientos de reparación disponibles en la ciudad de Gijón.
Fiesta Intercultural, 23 de septiembre en Gijón
/1 Comentario/en Noticias/por Ingeniería Sin Fronteras AsturiasComo ya es tradición, ISF Asturias apoya la Fiesta Intercultural que la ONGD Los Amigos de Thionk Essyl en Asturias (LATE) organiza cada año en colaboración con varias asociaciones de personas subsaharianas residentes en nuestra región.
LATE combina proyectos de cooperación para el desarrollo en la localidad senegalesa que le da nombre con acciones de intervención social dirigidas a colectivos procedentes de allí y otras regiones africanas que sobreviven y se integran en Asturias, con frecuencia de forma muy precaria.
Asistir a esta fiesta permite, pues, entrar en contacto con entidades que colaboran, aquí y en África, con esta población, y con la propia población. Allí podremos acercarnos a diferentes culturas (África no es un todo homogéneo), conocer iniciativas de cooperación, comer cosas nuevas, bailar y, seguro, pasarlo bien. No nos podemos perder: domingo 23 de septiembre, Pueblo de Asturias, Gijón.
Memoria 2017 Ingeniería sin Fronteras Asturias
/1 Comentario/en Noticias/por Ingeniería Sin Fronteras AsturiasYa está disponible la Memoria 2017, para que podáis informaros tanto de las actividades que hemos realizado a lo largo del año pasado, como de a qué hemos dedicado los recursos económicos que las personas socias nos han hecho llegar.
Estamos a vuestra disposición para cualquier duda o pregunta que tengáis.
13 años del asesinato de Luciano Romero
/1 Comentario/en Colombia, Noticias/por Ingeniería Sin Fronteras AsturiasEl pasado lunes 10 de septiembre, ISF Asturias participó junto a numerosas organizaciones en un acto de solidaridad por el asesinato del sindicalista colombiano Luciano Romero. Luciano, que fue acogido en Asturias durante 6 meses por el Programa Asturiano de Derechos Humanos, era un destacado dirigente de Sinaltrainal y delegado ante la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, desde donde realizaba sus actividades de solidaridad y atención humanitaria con los detenidos.
Este acto celebrado frente a la estatua de Pelayo, en Gijón, no solo pretendía recordar a Luciano. Además, sirvió para expresar el rechazo de la sociedad asturiana al exterminio de la dirigencia social colombiana, ya que pasa de 300 las personas dirigentes sociales asesinadas en menos de tres años.
Tras el acto de solidaridad, las organizaciones de apoyo al programa de acogida de personas colombianas se reunión para presentar al último refugiado llegado a Asturias, Edgar Raúl Ibáñez. Dirigente indígena procedente de un resguardo de El Cauca, zona de combate donde se desmovilizó gente de las FARC, y operan tanto el ELN como los paramilitares Águilas Negras. Edgar participó en conversaciones de paz con ELN en Ecuador. Ha sufrido 4-5 atentados (el último en 2017), habiendo recibido un esquema de seguridad ridículo.
Además, se hizo una evaluación de la situación actual en Colombia, donde se constata que tras la desmovilización de la mayor parte de las FARC, siguen disminuyendo las muertes en combate mientras aumentan vertiginosamente los asesinatos de dirigentes intermedios (locales) de organizaciones sociales y sindicales.
Por último, se planificaron las actividades de las personas colombianas acogidas actualmente en Asturias para los próximos meses, que regresan a Colombia en noviembre.
XIV Delegación en Colombia: 2018, «Colombia tras los Acuerdos de la Habana, ¿un país en paz?»
/1 Comentario/en Colombia, Noticias/por Ingeniería Sin Fronteras AsturiasEl 24 de noviembre de 2016 se firmaron los Acuerdos de la Habana entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, tras la renegociación de algunos puntos causantes de la victoria del NO en el plebiscito nacional. El 14 de agosto de 2017 después de la entrega de las armas comenzó el proceso de reincorporación a la vida civil de las personas integrantes de la guerrilla que han dado el paso de desmovilizarse.
¿Vive Colombia en paz? ¿Existen garantías para las personas defensoras de Derechos Humanos? ¿Y para ejercer la política? ¿Se cumplen las históricas reivindicaciones del campesinado colombiano? ¿Tienen todas las personas acceso a los servicios básicos? ¿Es la paz la ausencia de guerra? ¿Realmente se ha acabado la guerra? ¿Cuántos tipos de violencia podemos encontrar en Colombia?
La XIV Delegación asturiana de verificación de la situación de DDHH en Colombia visitó diferentes regiones del país desde el 2 hasta el 16 de marzo de 2018. Tuve el inmenso placer de ser la representante de Ingeniería Sin Fronteras Asturias en esta comisión en la que participamos desde 2015. Mi primer contacto con la realidad colombiana tuvo lugar en la asignatura optativa de Cooperación Tecnológica para el Desarrollo de la mano de Javier Orozco y ya nunca más pude girar la cara y mirar para otro lado cuando llegaban a mí noticias de un nuevo asesinato o cuando las personas refugiadas que acuden cada año a Asturias nos contaban su dura historia. Esta vez iba a conocer esta realidad de primera mano dando un paso más en el compromiso por la defensa de quienes luchan por la justicia social.
Puedes seguir leyendo el informe de Raquel aquí:
Informe XIV Delegación_Raquel González_ISFA
Informe de la XIV Delegación Asturiana de Derechos Humanos:
XIVDelegaciónAstur (AST)
Rueda de prensa: informe preliminar
PrensaCajar_RuedaPrensa
Undécimo Repair Café Asturias. Semana Negra de Gijón, 10 de julio de 2018
/1 Comentario/en Electrónica Ética, Noticias, Repair Café Asturias/por Ingeniería Sin Fronteras AsturiasPor segunda vez desde que se realiza este evento el Repair Café se traslada al aire libre, una vez más en colaboración con La Revoltosa Libros y Café que nos cedió un espacio en su carpa “Kamtxaka” instalada en la Semana Negra de Gijón pudimos disfrutar de una tarde muy agradable reparando y aprendiendo trucos y consejos para alargar la vida de ropa y pequeños electrodomésticos.
Aprovechando la calurosa tarde se acercaron muchas personas para intentar dar una segunda vida a distintos instrumentos, una nevera portátil, una bolsa de la compra de tela (recuerda que desde el 1 de Julio todos los establecimientos deben cobrar las bolsas de plástico, una bolsa de tela es la mejor solución para reducir el consumo de plástico) o una batidora.
Gracias a un teléfono estropeado aprendimos por qué se deben retirar las baterías de los aparatos electrónicos cuándo están un tiempo sin usarse, es muy probable que la zona cercana a las pilas o baterías se oxide si se dejan conectadas.
También descubrimos como algunos fabricantes de electrodomésticos siguen tan poco concienciados con la reducción de residuos que llegan al punto de crear un nuevo tipo de tornillos “inviolables” para intentar que no se puedan llevar a cabo ningún tipo de reparaciones.
Ya estamos deseando que llegue el próximo Repair Café para intentar lidiar con esos tornillos “inviolables”
Muchas gracias a todas las personas que se acercaron a echar una mano con sus reparaciones y a las que trajeron sus objetos para ser arreglados.
Para estar a la última de futuros Repair Cafés puedes seguir a nuestra página de Facebook.
Primer taller de formación sobre gestión de proyectos de cooperación
/1 Comentario/en Charla/Presentación, Noticias/por Ingeniería Sin Fronteras AsturiasEl pasado viernes 6 de Julio se impartió en el Edificio Polivalente de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón el primero de una serie de cursos de formación programados, como parte de las actividades previstas para este año 2018 por el grupo Sur de IFSA y abiertas a tod@s l@s colaborador@s de los diferentes grupos de IFSA (Norte, Sur y Mocedá).
Este primer taller versaba sobre uno de los métodos más comúnmente utilizados para la gestión de proyectos de cooperación para el desarrollo: el Enfoque del Marco Lógico (EML).
Fueron cuatro horas muy intensas, eso sí, con una pausa para café y hasta galletas que tod@s agradecimos, y en las que pudimos conseguir una idea bastante detallada de cada uno de los pasos que deben realizarse para conseguir el éxito en un proyecto de estas características. Se agradecieron los ejemplos prácticos sobre uno de los proyectos realizados por ISFA en Angola hace pocos años y sobre la campaña de agua actualmente a cargo del grupo Norte. No obstante, la sensación final más compartida fue la de necesitar más tiempo para profundizar en el conocimiento del método y realizarlo de forma más participativa. Por eso, las personas asistentes estuvieron de acuerdo en que la siguiente sesión, que programaremos en septiembre, será sobre participación.
Enlaces de interés
Aquí tienes algunos enlaces interesantes, quizás te sean útiles.Contacto
Calle Juan López Peñalver, Aulario Sur, Campus de Gijón, 33203, Gijón (Asturias) Email: asturias@isf.es
Inscrita en el Registro de Asociaciones del Principado de Asturias, con el número de registro 3633 (Sección Primera).
CIF: G33378191