Un año más, Ingeniería Sin Fronteras Asturias ha tenido la ocasión de participar en la Visita de Verificación de Derechos Humanos en Colombia. En esta ocasión, la visita ha estado enfocada a comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas y a la verificación del punto primero de los Acuerdos de la Habana: la «Reforma Rural Integral» , que se comprometía a la devolución de unos seis millones de hectáreas despojadas a estas comunidades.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2019/10/2019-informe-colombia.jpg453678Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2019-10-03 15:18:072020-09-16 16:59:23XV Delegación en Colombia 2019: Colombia, tierras y territorios
En esta ocasión, el Repair Café Asturias se celebra en Gijón, en las instalaciones de la casa de iniciativas comunitarias Suañu durante la jornada del 18 de junio de 2018
En ella se reunieron una treintena de personas con todo tipo de objetos que necesitaban ser reparados. El concepto de Repair Café nació en los Países Bajos con la esperanza de poder arreglar pequeños fallos en objetos tecnológicos para alargar su vida útil y evitar que, de forma prematura, éstos acabaran en la basura. Desde ISF Asturias, con la octava edición del Repair Café, buscamos promover una sociedad más sostenible, evitando la cultura, trágicamente arraigada, de “usar y tirar”.
La jornada transcurrió con un ambiente muy familiar, en la que se arreglaron objetos muy variopintos. Dichos objetos iban desde unos altavoces, una televisión plana, una batidora, un equipo de música, un neceser y otros artilugios. Para ellos, se contó con varias personas reparadoras con conocimientos eléctricos, electrónicos y de costura donde primó el aprendizaje de aquellos menos experimentados y el compañerismo dentro de la organización.
Desde la organización, queremos agradecer a los asistentes su colaboración e informar de que repetiremos en los próximos meses. Queremos animaros a participar, tanto si sabéis reparar cualquier tipo de objetos: ordenadores, teléfonos móviles, electrodomésticos, arreglos de costura, etc. como si tenéis algún objeto en casa destinado a acabar en la basura, al que le queráis dar una nueva oportunidad.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2019/07/WhatsApp-Image-2019-06-18-at-21.12.20.jpeg10661600Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2019-07-12 14:24:422019-07-13 10:06:0413º Repair Café Asturias. Casa de iniciativas «Suañu» (Gijón). 18 de junio de 2019
El 24 de abril de 2019, Javier Orozco, sindicalista colombiano y coordinador del programa de protección en Asturias de sindicalistas y personas defensoras de derechos humanos en Colombia, dio una charla en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPI) de Gijón. Esta actividad, abierta a cualesquiera personas interesadas, forma parte de la programación de la asignatura Cooperación Tecnológica para el Desarrollo que Ingeniería Sin Fronteras Asturias apoya desde antes de su creación (fue nuestra organización quien la propuso a la Universidad).
ISF Asturias también apoya ese programa de protección, que incluye tanto la participación en una visita anual a Colombia para verificación de la situación de los derechos humanos como la acogida en Asturias durante varios meses de personas cuya vida peligra allí. Asimismo, facilitamos foros donde expresar públicamente la problemática en ese país, como la charla que aquí se reseña. Se trata de información que los medios de comunicación convencionales silencian deliberadamente.
Javier acudió al aula acompañado de tres personas recién llegadas para refugiarse seis meses en nuestra región: María del Carmen Mayusa, defensora de derechos humanos y exdirigente sindical del sector salud; Álvaro José Vega, exintegrante de una coordinadora estatal de sindicatos; y Nixon Robledo, defensor de derechos humanos. Se mencionó que estas personas están amenazadas de muerte en su país por hablar de temas como los tratados en la sesión. En España aun se puede hablar de según qué cosas sin peligro de ser asesinado.
Uno de esos temas fue la existencia de enormes conglomerados transnacionales que eliminan la resistencia social mediante organizaciones violentas en países como Colombia, Honduras o Guatemala, y cuyos tentáculos llegan a la misma Asturias, a cuyos puertos industriales llega carbón manchado de sangre procedente de esos países. También se explicó cómo los monocultivos dirigidos a generar combustibles están extendiendo el hambre en regiones fértiles anteriormente autosostenibles: se prefiere alimentar a los coches que a las personas. El estudiantado y otras personas asistentes manifestaron sentirse conmovidas y muy interesadas por estos y otros datos que desconocían hasta ese momento.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2019/04/IMG_20190424_135031.jpg30244032Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2019-04-24 20:59:392020-09-16 17:01:17Charla-Coloquio «Empresas energéticas y derechos humanos»
En Ingeniería Sin Fronteras Asturias seguimos trabajando para crear una conciencia colectiva que evite el excesivo uso de agua embotellada. Junto con otras asociaciones de la Federación Española de Ingeniería Sin Fronteras hemos diseñado estas preciosas cantimploras de acero inoxidable para que te puedas llevar el agua de grifo allá donde tu vayas. Si ya tienes una, no lo dudes y regalársela a otras personas. Juntas evitaremos la producción de miles de botellas de plástico y reflexionaremos sobre el derecho que tenemos como personas a tener acceso a agua de calidad. Además, ¿quién quiere pagar 1000 veces más por el mismo producto?
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/05/H66A2028-scaled.jpg17072560Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2019-04-15 16:53:332022-05-02 19:50:57Ya están disponibles las cantimploras de «Mejor del grifo»
El pasado domingo 24 realizamos una jornada festiva para celebrar este 43 aniversario de la RASD, haciendo una ruta desde Xivares a Candás, paseando por la via verde que bordea la costa. La marcha finalizó en el paseo marítimo de Candás, lugar donde se encuentra el mural de apoyo al pueblo saharaui realizado por el artista Moisés Menéndez en el año 2013. Allí Raquel, voluntaria de ISF Asturias del compromiso de la organización con el pueblo saharaui.
A continuación, en la playa Nathalia y Jose Antonio leyeron poemas del libro «Bajo el mismo cielo, SON» (que se puede descargar gratuitamente en PDF), una iniciativa de acciónenred Asturies y la asociación de Escritores/as por el Sahara-Bubisher, en colaboración con Ingeniería Sin Fronteras Asturias.
Posteriormente pudimos compartir paseo y comida en un muy buen ambiente grupal.
Una vez más desde Ingeniería Sin Fronteras Asturias, gritamos alto y claro «Yo Reconozco a la RASD», a la vez que exigimos al gobierno español que actúe en consecuencia a la responsabilidad histórica que supone ser la potencia administradora del Sahara Occidental, y disponga las herramientas necesarias para llevar a cabo el Referéndum de Autodeterminación promovido por la MINURSO, misión especial de la ONU para resolver el conflicto saharaui.
El Sahara Occidental es la última colonia africana, no permitamos que su historia caiga en el olvido dejando así a miles de personas en una situación insostenible, en la que tengan que elegir entre la vuelta a las armas, renunciar a sus raíces o seguir condenadas por la política internacional a un lento genocidio.
Ahora y siempre, ¡Sahara libre!
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2019/02/2019-02-24-13.49.14.jpg24483264Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2019-02-28 09:38:242019-02-28 09:38:49II Marcha popular cultural Xivares – Candás (2019)
El sábado 8 de diciembre de 2018, desde ISF Asturias organizamos la primera acción de calle de nuestra campaña de agua “Mejor del grifo”.
Esta campaña tiene una trayectoria de varios meses, en los que hemos estado recogiendo información, tanto de carácter técnico, como de otras campañas relacionadas, y también trabajando con ayuntamientos de distintas formas (presupuestos participativos, geolocalización de fuentes, etc.)
El sábado se celebraba el quinto aniversario de “La Revoltosa”, librería, cafetería y local social con la que colaboramos habitualmente. Quisimos unirnos a todos los eventos que organizaron con una proyección de cortos relacionados con la temática del agua “Abuela Grillo” y “La historia del agua embotellada”, y con una cata de aguas.
El objetivo de la cata de aguas es doble: por una parte, verificar hasta qué punto la gente percibe la diferencia entre aguas embotelladas y de grifo, y por otra, concienciar sobre el impacto neutro en salud que tiene el agua embotellada, que es muy contaminante.
La encuesta de la Cata de Aguas consistió en calificar el sabor del agua del 1 (muy malo) a 5 (muy bueno) y adivinar si el agua es del grifo o por el contrario agua mineral embotellada.
Las personas catadoras probaron 4 tipos de agua:
Agua de grifo sin reposar
Agua de grifo reposada
Agua embotellada purificada
Agua mineral embotellada
Respecto al resultado de la cata, el agua más valorada de media fue el agua de grifo reposada – al reposarla, el agua pierde el cloro que se suministra para eliminar gérmenes y bacterias- seguida del agua de grifo sin reposar. Empataban en sabor aguas minerales y aguas purificadas embotelladas.
En cuanto a la capacidad de las personas para distinguir qué tipo de agua estaban probando, fue mayor en el caso del agua embotellada purificada donde casi el 75% de las personas catadoras acertaron el tipo de agua. Sin embargo, el agua mineral obtuvo el porcentaje menor de aciertos, que fue un 55%.
Esta primera cata ha sido una experiencia interesante y que esperamos repetir pronto para contrastar resultados y seguir aprendiendo con todas las personas que se acercaron y con las que tuvimos la oportunidad de debatir y dialogar.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2022/05/IMG-20181208-WA0015.jpg12001600Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2019-01-03 09:01:102022-05-02 19:56:40Primera cata de agua – Mejor del grifo
Esta petición conjunta para solicitar a las administraciones públicas una reducción fiscal conlleva dos medidas diferenciadas; por un lado, IVA CERO a la venta de bienes de segunda mano que provienen de la preparación para la reutilización llevado a cabo por entidades sociales; y por otro, una reducción del IVA del 21% al 10% para el resto de comercios locales con servicios de reparación, compra-venta de segunda mano y alquiler.
Cada vez más países se están sumando a las reducciones fiscales para este tipo de productos y servicios. Es el caso de Bélgica, Suecia, Francia, Países Bajos, Irlanda y Reino Unido, que se han dado cuenta de sus ventajas sociales y ambientales, así como del nicho de empleo que representa; se estima que por cada 10.000 toneladas de residuos gestionados se pueden llegar a crear hasta 296 empleos locales, promoviendo al mismo tiempo el empleo de inserción.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2018/12/manifiesto-iva.png7001090Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2018-12-10 17:25:572018-12-10 17:25:57ISF Asturias se une a la campaña de reducción del IVA para tiendas y comercios de reparación y reutilización
En esta ocasión, el Repair Café Asturias se celebra en Gijón, en las instalaciones de la librería La Revoltosa, durante la jornada del 22 de noviembre de 2018. Esta jornada fue organizada conjuntamente por Ingeniería sin Fronteras Asturias y EMULSA en la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2018.
En ella se reunieron una veintena de personas con todo tipo de objetos que necesitaban ser reparados. El concepto de Repair Café nació en los Países Bajos con la esperanza de poder arreglar pequeños fallos en objetos tecnológicos para alargar su vida útil y evitar que, de forma prematura, éstos acabaran en la basura. Desde ISF Asturias, con la octava edición del Repair Café, buscamos promover una sociedad más sostenible, evitando la cultura, trágicamente arraigada, de “usar y tirar”.
La jornada transcurrió con un ambiente muy familiar, en la que se arreglaron objetos muy variopintos. Dichos objetos iban desde una lámpara, un deshumificador, un «isidrín» y otros artilugios. Para ellos, se contó con varias personas reparadoras con conocimientos eléctricos y electrónicos donde primó el aprendizaje de aquellos menos experimentados y el compañerismo dentro de la organización.
Desde la organización, queremos agradecer a los asistentes su colaboración e informar de que repetiremos en los próximos meses. Queremos animaros a participar, tanto si sabéis reparar cualquier tipo de objetos: ordenadores, teléfonos móviles, electrodomésticos, arreglos de costura, etc. como si tenéis algún objeto en casa destinado a acabar en la basura, al que le queráis dar una nueva oportunidad.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2018/11/IMG_20181122_182659.jpg31204160Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2018-11-24 10:52:042019-05-27 14:06:51Duodécimo Repair Café Asturias. La Revoltosa (Gijón), 22 de noviembre de 2018
Como ya es tradición, ISF Asturias apoya la Fiesta Intercultural que la ONGD Los Amigos de Thionk Essyl en Asturias (LATE) organiza cada año en colaboración con varias asociaciones de personas subsaharianas residentes en nuestra región.
LATE combina proyectos de cooperación para el desarrollo en la localidad senegalesa que le da nombre con acciones de intervención social dirigidas a colectivos procedentes de allí y otras regiones africanas que sobreviven y se integran en Asturias, con frecuencia de forma muy precaria.
Asistir a esta fiesta permite, pues, entrar en contacto con entidades que colaboran, aquí y en África, con esta población, y con la propia población. Allí podremos acercarnos a diferentes culturas (África no es un todo homogéneo), conocer iniciativas de cooperación, comer cosas nuevas, bailar y, seguro, pasarlo bien. No nos podemos perder: domingo 23 de septiembre, Pueblo de Asturias, Gijón.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2018/09/cartel-fiesta-2018-0011.jpg1440988Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2018-09-17 15:36:532018-09-12 15:39:30Fiesta Intercultural, 23 de septiembre en Gijón
Ya está disponible la Memoria 2017, para que podáis informaros tanto de las actividades que hemos realizado a lo largo del año pasado, como de a qué hemos dedicado los recursos económicos que las personas socias nos han hecho llegar.
Estamos a vuestra disposición para cualquier duda o pregunta que tengáis.
https://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2018/09/memoria-ISF-Asturias-2017.png787787Ingeniería Sin Fronteras Asturiashttps://asturias.isf.es/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Asturias2018-09-16 00:01:352018-09-13 21:34:00Memoria 2017 Ingeniería sin Fronteras Asturias
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.