Campaña “Agua de Xixón” (“Da-y caña… al cañu”) para promover el uso del agua del grifo en la ciudad de Gijón, por sostenibilidad, calidad y precio (vídeo, noticia, venta de jarra y vasos).
Escándalo en el Reino Unido al conocerse que Coca-Cola vende agua del grifo como agua mineral. El envase de medio litro de ‘Dasani’ cuesta 1,41 euros (Fuente: El País)
«La mejor manera de reducir los residuos es no generarlos. Algunas estrategias sencillas son: sustituir las botellas de agua de plástico por botellas de vidrio que puedan rellenarse con agua filtrada o del grifo.» Texto extraído de las Mejores Prácticas de Gestión de Medioambiente (BEMPs) para el sector de turismo, desarrolladas en el marco del Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS) por La Dirección General para el Medioambiente de la Comisión Europea, junto con el apoyo del Centro de Investigación Conjunta (JRC) de la Comisión Europea dentro de «Take A Green Step».
El alcalde de Londres, Ken Livingstone: «No tengan vergüenza de pedir agua del grifo en el restaurante… Reduciremos las emisiones de gases (CO2) procedentes de la producción y el transporte y contribuiremos a resolver el problema de qué hacer con las botellas usadas». (Negocio redondo: agua y en botella. El País, 20 de julio de 2010)
«El agua del grifo es segura, mucho más barata, más respetuosa con el medio ambiente y podemos abastecernos de ella de forma mucho más cómoda, así que es sin duda la primera opción que deberíamos contemplar, dejando el agua envasada para situaciones particulares». (Es mejor tomar agua del grifo que agua mineral. Miguel Ángel Lurueña. El Confidencial).
Los ministros del Medio Ambiente de los países de la Unión Europea (UE) fijaron este martes una posición común para revisar la Directiva europea sobre el agua potable que incluye una mención para fomentar el uso del agua del grifo gratuita en bares y restaurantes. La revisión de la normativa es el resultado directo de la iniciativa “Right2Water”, la primera Iniciativa Ciudadana Europea que logra prosperar. El texto pide además “promover el uso del agua del grifo destinada al consumo humano” y, para ello, contempla “el fomento del suministro de esta agua en las administraciones y los edificios públicos y del suministro gratuito en restaurantes, cantinas y servicios de comidas”, entre otros puntos. Según la Comisión Europea, consumir menos agua embotellada permitiría a los hogares de la UE ahorrar hasta 600 millones de euros al año y reduciría el uso de botellas de plástico, una de las causas de la basura marina que ensucia mares y costas. (El Europarlamento impulsa el consumo del agua de grifo y la reducción del uso del agua embotellada. iagua. Marzo 2019. La UE, a favor de que bares y restaurantes ofrezcan agua del grifo gratis, Agencia EFE. Marzo 2019, La UE quiere que bebas agua del grifo, El País).
«Nada más natural, ecológico y biológico que la bacteria del cólera, y nada más artificial, sintético y químico que el cloro. Pero gracias al agua clorada no morimos del cólera». Francisco Grande Covián, médico e investigador (área de nutrición y bioquímica).
Para fomentar la utilización del agua del grifo destinada al consumo humano, los Estados miembros velarán por que se instalen equipos de exterior y de interior en espacios públicos, cuando sea técnicamente posible, de un modo que sea proporcionado a la necesidad de dichas medidas y teniendo en cuenta las condiciones locales específicas, como el clima y la geografía.Los Estados miembros también podrán adoptar las siguientes medidas para fomentar la utilización del agua del grifo destinada al consumo humano:
informar sobre los equipos de exterior y de interior más próximos;
organizar campañas destinadas a informar a los ciudadanos de la calidad de estas aguas;
fomentar el suministro de estas aguas en las administraciones y edificios públicos;
fomentar el suministro de estas aguas de manera gratuita o por una tarifa de servicio reducida, para los clientes de restaurantes, comedores y servicios de catering.
2. No se podrán distribuir, con carácter general, bebidas en envases de un solo uso en edificios e instalaciones de las administraciones y entes públicos, con independencia de su modalidad de gestión, a partir del 1 de enero de 2021.3. En estos espacios se instalarán y se mantendrán operativas fuentes de agua potable en condiciones que garanticen la higiene y la seguridad alimentaria. Alternativamente podrá suministrarse agua en envases reutilizables, sin perjuicio de que en los centros sanitarios y educativos se permita la comercialización en envases de un solo uso. Los vasos suministrados serán preferentemente reutilizables o, en todo caso, compostables.4. En los acontecimientos públicos, incluidos los deportivos, que tengan el apoyo de las administraciones públicas, sea en el patrocinio, la organización o en cualquier otra fórmula, se tienen que implantar alternativas a la venta y la distribución de bebidas envasadas y de vasos de un solo uso y, en todo caso, se tiene que garantizar el acceso a agua no envasada o en botellas reutilizables. Además, se tiene que implantar un sistema de depósito para evitar el abandono de envases y vasos o su gestión incorrecta.5. En los establecimientos del sector HORECA se tiene que ofrecer siempre a los consumidores, clientes o usuarios de sus servicios, la posibilidad de consumo de agua no envasada de manera gratuita y complementaria a la oferta del mismo establecimiento siempre que el ayuntamiento o la empresa suministradora del agua garantice que es apta para el consumo humano y que por lo tanto presenta las condiciones sanitarias exigibles.
Artículo 28. k) Prestar a los usuarios, un servicio acorde con la categoría del establecimiento de restauración, sin que en ningún caso se pueda exigir al cliente el pago por el uso de los aseos propios del establecimiento, ni por el consumo de agua no envasada.
Artículo 24. Medidas de prevención de envases y de gestión de residuos en edificios públicos.1. Las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, favorecerán y fomentarán la prevención de envases y el uso de envases reutilizables. Para ello, promoverán la instalación de fuentes de agua potable en los espacios públicos o el uso de agua en envases reutilizables.2. Con carácter general, en los edificios e instalaciones de las Administraciones Públicas no se pondrá a la venta agua en botellas de un solo uso, excepto en los centros sanitarios y hospitalarios.3. En edificios públicos se instalará y mantendrá operativa una fuente de agua potable de acceso gratuito. Alternativamente podrán comercializar agua en botellas reutilizables.4. En los establecimientos de hostelería y restauración se ofrecerá siempre a los clientes la posibilidad de un recipiente con agua del grifo y los vasos para su consumo, de forma gratuita y complementaria a la oferta del propio establecimiento.
Artículo 27. Eventos públicos.2. En los eventos públicos, patrocinados, organizados o subvencionados por las Administraciones Públicas, se deberán implantar alternativas a la venta y distribución de bebidas envasadas, garantizando en todo caso el acceso al agua del grifo mediante vasos reutilizables o agua en botellas reutilizables. Además, se podrá implantar un sistema de depósito para evitar el abandono de los envases o su incorrecta gestión.
Precio agua del grifo en Oviedo (por cada 1000 litros, es decir 1 m³): Suministro 0,66 €, Saneamiento 1,10 €. Total 1,76 € (fuente: OCU)
Precio agua del grifo en Gijón (por cada 1000 litros, es decir 1 m³): Suministro 0,66 €, Saneamiento 0,93 €. Total 1,59 € (fuente: OCU)
Precio medio de 1 litro de agua embotellada en supermercado: 0,39€ . Precio por 1000 litros: 390 €
Precio medio de 1 litro de agua embotellada en maquina vending: 1,05€ . Precio por 1000 litros: 1050 €
Precio medio de 1 litro de agua embotellada en hostelería: 2,50€ . Precio por 1000 litros: 2500 €
Desde 2014, San Francisco (EEUU) prohíbe la venta de agua embotellada en instalaciones y eventos públicos (Fuente: RTVE).
Sobre el coste de una botella de agua, el 60% corresponde al recipiente, entre el 8% y el 9% a la etiqueta, el tapón y el agua (tan pequeño es el coste del líquido elemento que no lo desagrega de otros conceptos), otro 8% al transporte y el 16% a gastos de personal. (Fuente: “El precio real de una botella de agua, de 0,10 € en origen a 1 € en máquina”, Revista Qué!)
2.100 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura (Fuente: OMS/UNICEF 2017).
4.500 millones de personas carecen de servicios de saneamiento gestionados de forma segura (Fuente: OMS/UNICEF 2017).
1.500.000 niños menores de cinco años mueren cada año por enfermedades diarreicas (Fuente: OMS/UNICEF 2017).
Una persona que bebe agua del grifo ingiere unas 4000 partículas de microplásticos al año, mientras que una que su consumo proviene de agua embotellada puede llegar a las 90.000 partículas. (Microplásticos ¿agua embotellada o agua del grifo? iagua.com)
Para fabricar una botella de agua de 1 litro se consumen 7 litros de agua (esto es, siete veces el agua que contendrá) y 162 gramos de derivados del petróleo para producir el plástico PET de su recipiente. La huella de carbono del agua embotellada no acaba aquí: hay que envasarla, transportarla por toda España y gastar más energía en su reciclaje. (¿Es sostenible beber agua embotellada en España?, eldiario.es)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.